INVESTIGADORES
PALAVECINO PRPICH Noelia Zulema
congresos y reuniones científicas
Título:
EL PLAN DE NEGOCIOS Y EL PRECIO DE UN NUEVO PRODUCTO EN EL MERCADO
Autor/es:
JAIMES, DIEGO; SANABRIA, ERNESTO; CAMPRUBÍ, GERMÁN EDGARDO; PALAVECINO PRPICH, NOELIA Z.; CAYRÉ, MARÍA ELISA
Lugar:
Presidencia Roque Sáenz Peña
Reunión:
Jornada; Reunión de Difusión de la Labor Docente, Científica, Tecnológica y de Extensión 2021; 2021
Institución organizadora:
Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de UNCAUS
Resumen:
El Plan de Negocios (PN) constituye una necesidad inevitable en el proceso de transferencia de productos desde la Universidad hacia la industria. Así como el PN resulta natural en ciertos ámbitos, no es así en el sector científico tecnológico nacional y uno de sus principales inconvenientes está dado con diversas incertidumbres. En el caso del Laboratorio de Microbiología de Alimentos de UNCAUs, el PN es una hoja de ruta para pasar de la invención al entorno comercial de los chacinados. Es por ello que el objetivo del presente trabajo consiste en presentar una evaluación estimativa del negocio del salamín funcional chaqueño procesando datos de fuentes secundarias y primarias. Los datos de los precios de los salamines comercializados tanto por empresas con tránsito federal como las que venden sólo dentro de la provincia se complementaron con información de fuentes primarias. Los precios de los sustitutos se clasificaron por marca y variedad de producto como techo para la introducción del salamín funcional. Por otra parte, se calculó el costo variable de producción asociado con la aplicación del formulado de laboratorio para la elaboración de los salamines funcionales. Computados los gastos de material biológico, insumos, mano de obra especializada, limpieza y esterilización, logística y gastos referidos al uso del equipamiento científico y tecnológico universitario se llegó al costo variable de producción por cada kilogramo de salamín elaborado en la PyME chaqueña que podría lanzar el producto al mercado. Con los valores calculados se puede hacer una evaluación estimativa del negocio orientada a fijar un rango de precios dentro del que podría comercializarse el salamín funcional chaqueño. Si bien la elaboración de un alimento innovador agrega una mayor complejidad en la estimación de su precio quedó definida una base de negociación para fijar una estrategia de precios con la PyME asociada al lanzamiento comercial.