BECAS
SELING Giuliana Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractos del fruto de Prosopis ruscifolia: Actividad antioxidante y perfil de polifenoles?
Autor/es:
SELING GIULIANA SILVINA; RIVERO ROY; BUSCH VERÓNICA; BUERA PILAR
Lugar:
Medellin
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Ingenieria de alimentos - CIBIA XIII 2022.; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Antioquía
Resumen:
Actualmente la utilización de aditivos sintéticos en la industria alimentaria se deseasustituir por alternativas naturales. El vinal (Prosopis ruscifolia) es una especie muyabundante del noreste de Argentina, cuyo fruto lo consumen las comunidades locales yha sido aprobado para consumo en Argentina, su potencial para la obtención deingredientes o aditivos alimentarios no ha sido aún completamente analizado. Elobjetivo del presente trabajo fue obtener extractos de vinal con compuestos bioactivosutilizando tecnologías sustentables para su aplicación como aditivos naturales. Serealizaron extractos hidroalcohólicos (1:1) con agitación (40 ºC?24 h) y ultrasonido (40ºC 20 y 40 min) a partir de diferentes fracciones de molienda de vinal(residuo-exocarpio y mesocarpio-, endocarpio y semilla). En ellas se determinaron: elcontenido de compuestos polifenólicos totales por Folin-Cicolteau, la actividadantirradicalaria por TEAC, el perfil de polifenoles por HPLC y el color de los extractospor espectroscopia visible. Todos los extractos presentaron alta capacidadantirradicalaria y contenido de polifenoles totales. La fracción de molienda que mayorCPT y actividad antirradicalaria fue la harina de residuo (84±21 mg AG/g harina?agitación, 74,7±0,3 mg de trolox/g de harina ?ultrasonido 40min, respectivamente). Conrespecto al perfil de polifenoles se pudo identificar pinocembrina en las tres fracciones,apigenina en endocarpio, ácido cafeico y teobromina en semilla, y cafeína y ácidoprotoacético en residuo. Los extractos presentaron tonalidades diferentes, en el rangoentre marrones y amarillas, siendo los parámetros de color del extracto de endocarpio(L*=92, a*=1 y b*=27), del residuo (L*=74, a*=11 y b*= 29) y de la semilla (L*=95, a*=1y b*=6). Se observó que la concentración de polifenoles fue mayor en los extractos conmenor luminosidad, que correspondían al extracto de residuo. Los extractos de lasdistintas fracciones de molienda de vinal tuvieron alto contenido de polifenoles ycompuestos antirradicalarios de valores comparables al té, y cada una con un perfil depolifenoles diferente y coloración relacionada. Este trabajo es un punto de partida parasu posible aplicación como aditivos naturales a partir de vegetales subvaloradosmínimamente procesados.Palabras claves: vinal, ultrasonido, extractos antioxidantes, aditivos naturales,polifenoles.Formato de preferencia: Póster