IDEJUS   26001
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Racionalidades neoliberales y neoconservadoras: la radicalización de la oposición a los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica
Autor/es:
JOSÉ MANUEL MORÁN FAÚNDES
Lugar:
Santiago
Reunión:
Conferencia; Christianity and Politics Across the Americas Conference; 2022
Institución organizadora:
University College London / Pontificia Universidad Católica de Chile / Joaquim Nabuco Foundation
Resumen:
Ante los procesos de politización del cuerpo y la sexualidad llevados adelante por los movimientos feministas y LGBTI a partir de la segunda mitad del siglo XX, comenzó a constituirse en Latinoamérica un movimiento neoconservador que vio en estos procesos una amenaza para su cosmovisión moral. En una primera instancia, entre los años 70s y 80s, este movimiento fue eminentemente católico y sus acciones tuvieron un marcado carácter preventivo, buscando evitar la apertura de debates públicos tendientes a promover los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) y, particularmente, el aborto legal. Sin embargo, con el paso del tiempo su agenda y configuraciones identitarias fueron complejizándose. En paralelo a la irrupción del campo evangélico dentro de este activismo, otros actores neoconservadores comenzaron a des-identificarse de toda marca confesional, generándose un complejo entramado que ha hecho que lo religioso y lo secular sean sólo dos caras de la misma moneda. En este contexto, en los últimos años ha podido observarse en la región un fenómeno de radicalización de estos sectores. Sus acciones han pasado a tener un carácter más ofensivo que preventivo, y sus discursos y prácticas mixturan su oposición a los procesos de ampliación de DDSSRR con agendas neoliberales de (extrema) derecha en el plano social y económico, orientadas a la reducción del aparato estatal, la privatización de servicios, el reemplazo de derechos por bienes de consumo articulados bajo la lógica del mercado, y el cuestionamiento a todo proceso de ampliación de derechos. Ante este escenario, la pregunta que surge es qué hace posible esta convergencia neoliberal-neoconservadora. ¿De qué formas se organiza esa relación? ¿Cuáles son las razones que se esgrimen públicamente para conectar estas lógicas? El presente trabajo explora las razones que esgrime públicamente el activismo neoconservador para promover su agenda moral en articulación con agendas neoliberales. Se proponen tres categorías que sintetizan los principales modos en que se realiza la articulación neoconservadora-neoliberal: un ´ensamble funcional´ que entiende que la tradición y la moral cumplen una función esencial para el orden y la libertad; un ´ensamble subsidiario´ que entiende que la retirada del Estado implicaría un fortalecimiento de instituciones subsidiarias como la familia; y un ´ensamble defensivo´ que asume que toda intervención estatal, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, responde a una agenda neomarxista.