INVESTIGADORES
CAPPARELLI Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias para la valoración de las NUS (especies marginadas u subutilizadas) en la alimentación y la agricultura. Libro de Resúmenes II Jornadas Arqueología de la alimentación
Autor/es:
POCHETTINO, MARIA LELIA; ESTEBAN HERNÁNDEZ BERMEJO; CIAMPAGNA MARIA LAURA; CAPPARELLI AYLEN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; II Jornadas Arqueología de la alimentación; 2021
Institución organizadora:
FFyH, UBA
Resumen:
Según FAO han sido identificadas alrededor de 30.000 especies de plantas comestibles, de las cuales más de 7.000 se han utilizado en la historia de la humanidad. En la actualidad 30 cultivos proporcionan 90 % de las calorías de la dieta humana y sólo 4 especies (arroz, trigo, maíz, papa) más de la mitad. Considerando que la biodiversidad en la alimentación y la agricultura es estratégica para combatir los enormes desafíos de la inseguridad alimentaria y nutricional, la pobreza y el cambio climático, la red CultIVA (CYTED) integrada por diferentes grupos de investigación, empresas y ONGs iberoamericanos tiene como objetivo la identificación, evaluación y recuperación de NUS (neglected and underutilized species) en los países que la integran. La metodología tiene un carácter eminentemente interdisciplinario y participativo, donde el manejo de la historia de las plantas y de los cultivos, los conocimientos tradicionales y saberes locales sobre sus formas de uso, consumo y cultivo, los conocimientos agronómicos pasados y presentes, la valoración e identificación de la diversidad genética, y/o los valores dietéticos y nutricionales, se unen al manejo de las técnicas de conservación de germoplasma, la estrategia etnobotánica y el análisis del contexto socioeconómico y agronómico de las regiones consideradas.CultIVA ha obtenido un registro actualizado de 600 NUS de interés local, principalmente en agroalimentación, e infrautilizados en una mayor escala. Se presentan cuatro estudios de caso que reflejan distintas situaciones de marginación: el algarrobo (Prosopis denudans) en Patagonia, especie silvestre olvidada con respecto a otros algarrobos; el caso de los cardos (principalmente del género Cynara), complejo central en la alimentación mediterránea y resignificados en América; las legumbres americanas (Phaseolus spp.), que se diversifican y adquieren una importancia central en regiones de España, al punto de recibir denominación de origen; y la historia de los Berberis en ambos continentes.