IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura de las comunidades de esporas de hongos micorrícicos arbusculares en suelos puneños: ¿cambia con la altura?
Autor/es:
L. SALVARREDI; S. COLUNGA; M.. LUGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; IV Reunión Binacional de Ecología; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
A pesar de la amplia distribución de las asociaciones planta–HMA (hongos micorrícicos arbusculares) en ambientes áridos y semi-áridos, existen escasos estudios sobre las características estructurales de sus comunidades. En la Puna salto-jujeña, se estudió la estructura de las comunidades de esporas de HMA (riqueza, esporas totales, densidad y frecuencia relativa específicas), en 5 sitios a 3320–3870 m. Las esporas fueron extraídas del suelo por tamizado húmedo, cuantificadas y determinadas taxonómicamente. En total se observaron 13 especies. La riqueza no varió ni se correlacionó con la altura. La densidad de esporas totales difirió sin correlacionarse con la altura. Acaulospora mellea fue la especie más abundante en cuatro de los cinco sitios muestreados. Sólo la densidad de Acaulospora aff. bireticulata, Ambispora jimgerdemannii y Scutellospora biornata se correlacionó con la altura. Acaulosporaceae y Glomaceae fueron abundantes en todos los sitios, mientras que Gigasporaceae y Ambisporaceae resultaron escasamente representadas. La riqueza y la densidad total fueron altas comparadas con comunidades de HMA en la rizosfera de gramíneas puneñas a las mismas alturas, aunque coincidieron las familias predominantes (Acaulosporaceae y Glomaceae). Alguno de los elementos estructurales de la comunidad de HMA se correlacionó con la altura, si bien existirían efectos propios de cada sitio