BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
ENTRE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LAS TRANSFORMACIONES URBANAS: Experiencias formativas de jóvenes isleños en el pasaje del primario al secundario
Autor/es:
ROMERO ACUÑA, MACARENA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornada Interna CEACU 2018 Políticas Públicas y Transformaciones Urbanas; 2018
Institución organizadora:
CEACU ? FHyA - UNR
Resumen:
Link Certificación:https://drive.google.com/drive/u/5/folders/11dwe-lrxnbGrbcgI9jWiMRP_xpdfz7PhEsta presentación es parte del proyecto doctoral que se enmarca en el PID-SECYT-UNR 1HUM 514 (2016-2019), donde el problema de investigación que se busca indagar tiene su foco en las experiencias formativas por las que transitan los jóvenes en su pasaje del primario al secundario en un contexto rural-isleño ubicado en el delta medio del Paraná, en el trayecto que une las ciudades de Rosario (Santa Fe) y Victoria (Entre Ríos).Desde el equipo de investigación en el que me encuentro consideramos que las experiencias educativas (en este caso por las que atraviesan los jóvenes) no son procesos cerrados que sólo se producen o quedan limitados al ámbito escolar (Achilli, 2008). Más bien son parte de experiencias formativas amplias que se configuran en los distintos ámbitos de la vida cotidiana de los sujetos. Es en este sentido que entiendo que el pasaje del primario al secundario no responde únicamente a lógicas escolares y normativas, sino que remiten a la complejidad de la vida social, familiar y laboral de la isla.Entiendo a modo de tesis que ese pasaje de la escolarización primaria a la secundaria, condensa un conjunto de experiencias formativas que se constituyen entre diversas relaciones y condiciones sociales, tanto a nivel de la vida familiar como de la vida escolar. Por lo tanto, el pasaje al secundario (en este contexto de difícil acceso por la falta de este nivel) me permite visualizar la configuración de experiencias que dan cuenta de la interrelación de procesos de distintas escalas. Es decir, procesos a escala de la vida cotidiana de los jóvenes con procesos relacionados a escalas más generales, donde entran en juego, la dimensión de las políticas públicas que generan marcas y orientaciones en la vida familiar y escolar.Interesa en este escrito, pensar cómo las experiencias formativas de estos jóvenes se dirimen y conforman entre las posibilidades que los cruces entre las políticas públicas y las transformaciones urbanas de los últimos años ofrecen, influyendo en el pasaje del primario al secundario.