BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Documentando el pasaje: Reflexiones sobre las experiencias formativas intergeneracionales de los procesos educativos formales en contextos rurales
Autor/es:
HIRSCH, MERCEDES; ROMERO ACUÑA, MACARENA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 12° Congreso Argentino de Antropología Social; 2021
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
Link Certificación:https://drive.google.com/drive/u/5/folders/11dwe-lrxnbGrbcgI9jWiMRP_xpdfz7Ph Esta ponencia busca dialogar en torno a algunos resultados de las investigaciones doctorales y posdoctorales de ambas autoras. Compartimos la preocupación por analizar las experiencias formativas de jóvenes en contextos rurales en transformación que, entramadas en condiciones socio-históricas, construyen prácticas y sentidos sobre la continuidad de los estudios formales, tantos primarios como secundarios y universitarios. Partimos de una perspectiva propia de las investigaciones socioantropológicas que implica una lógica relacional-dialéctica de trabajo de campo intensivo, en la zona del Delta Medio del Río Paraná en Victoria (Entre Ríos y Santa Fé) y en Cañuelas en la Provincia de Buenos Aires.En esta presentación nos interesa reflexionar en torno al ?pasaje? de la primaria a la secundaria y de la secundaria a la educación superior para comprender los sentidos y prácticas intergeneracionales respecto de la continuidad de la escolarización que sedimenta en las experiencias formativas que les jóvenes vivencian durante el ?pasaje?. Para esto realizaremos un recorrido sucinto de una de las discusiones clásicas de la antropología sobre los ritos de pasaje, considerando que en diversos trabajos clásicos de la disciplina estos ritos fueron estudiados para entender, entre otras cuestiones, la formación de las generaciones jóvenes, y explicar cómo aprenden formas de ser y estar en sus culturas y sociedades para la vida adulta. En este sentido intentaremos dar cuenta de las tensiones que atraviesan docentes, familias y jóvenes en la vida cotidiana a partir de las articulaciones relevadas en torno a escolaridad y juventud en el marco de las transformaciones de los contextos rurales en las localidades bajo estudio. Asimismo, analizaremos la obligatoriedad legal y social de la escuela secundaria y las huellas que esta imprime en la continuidad de los estudios superiores.