BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
?Estado y transformaciones urbanas. Un análisis preliminar?
Autor/es:
ROMERO ACUÑA, MACARENA; ACHILLI, ELENA; EQUIPO CEACU
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; Primer Seminario-Taller de Intercambio de Experiencias en Investigación -DASC I-; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Social. Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R.
Resumen:
El presente trabajo deriva de un PID-SECYT-UNR (1HUM373; Res. C.S.582/2012) que hemos iniciado durante el presente año. Se trata de un Proyecto cuyo carácter es, fundamentalmente, el de un Programa orientado a la formación en el campo de la investigación social en tanto reúne un conjunto de estudios que varios de sus integrantes realizan como Becarios Conicet y/o como tesistas de Postgrado y Grado. Nos proponemos recuperar y profundizar líneas de investigación que venimos desarrollando en torno a procesos socioeducativos, familiares y laborales en el contexto de la ciudad de Rosario (Pcia. de Santa Fe; Argentina). Una ciudad que, en las últimas décadas y de modo paradigmático, ha experimentado las transformaciones socioeconómicas, las redefiniciones del Estado y la emergencia de nuevas configuraciones sociales que ameritan su análisis. De ahí que, consideremos de interés generar conocimientos alrededor de cómo se han expresado estas transformaciones en determinados campos de la vida urbana - socioeducativos, familiares y laborales- analizando continuidades y discontinuidades en las concepciones de las políticas oficiales así como en los procesos de los conjuntos sociales involucrados en el estudio. Se trata de poner el foco, particularmente, en las configuraciones y dinámicas que se abren a partir de las relaciones Estado y sociedad. A nivel teórico metodológico, se orienta la investigación desde un enfoque socioantropológico que intenta relacionar distintas escalas y dimensiones que constituyen tales campos problemáticos atendiendo a las transformaciones historizadas de la vida urbana. Se parte del supuesto teórico que, para entender determinados procesos socio urbanos como los que aquí interesan, no es posibles aislarlos de los contextos nacionales e internacionales que los trascienden. Desde tal perspectiva, se intenta relativizar la clásica oposición entre ?micro? y ?macro?. Entre los avances preliminares que se han realizado en el presente año podemos mencionar: I) A nivel de los estudios socioeducativos y familiares: i) Análisis de material correspondiente a políticas educativas nacionales y provinciales de los 90 a la actualidad (políticas referidas a sectores populares -?inclusión?; ?educación indígena?, ?interculturalidad?- y políticas de Formación Docente;); ii) trabajo de campo en escuelas y familias; iii) construcción documental de memorias familiares, escolares y laborales en tiempos peronistas (1946-55; 1973/76; 1989/99; 2003/act.) iv) acuerdo con Amsafé, Del Rosario- para trabajo conjunto; v) Organización del 2do. Seminario Taller de Antropología y Educación ?Junio 2012- con investigadores de universidades nacionales ?UNC y UBA-. II) A nivel de los estudios sociolaborales: i) Análisis de políticas económicas nacionales y locales de los 90 a la actualidad ; ii) caracterización preliminar de procesos que se abren en la ciudad de la ?posconvertividad?; iii) revisión de documentación acerca de empresas que surgen en la ciudad y personal incorporado; iv) análisis de la dinámica del empleo y desempleo en la ciudad; III) A nivel de estudios ?transversales? : i) Análisis de políticas urbanas y usos de espacio público. ii) Análisis de políticas indigenistas y migratorias en Argentina desde el primer peronismo (1946-55)