BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas socioeducativas de inclusión y trabajo docente en contexto isleño
Autor/es:
ROMERO ACUÑA, MACARENA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; V ENCUENTRO DE DISCUSIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL. VI JORNADAS EXPERIENCIAS DE LA DIVERSIDAD; 2015
Institución organizadora:
Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural Facultad de Humanidades y Artes ? Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El contexto educativo del Delta Medio del Paraná, Victoria-Entre Ríos, se enmarca dentro de un ambiente rural donde los niños/as, jóvenes, familias y docentes viven cotidianamente procesos escolares particulares. Dentro de éstos, tenemos especial preocupación e interés en la falta de posibilidades para cursar de forma completa el Nivel Secundario, por lo cual muchos de los jóvenes no logran finalizar dicho nivel, debido a la falta de Escuelas en la zona. Cabe situar esta realidad en un contexto de Políticas Públicas que apuntan a la obligatoriedad de la Escuela Secundaria y a la ?inclusión? educativa (ley 26.206).Lo que vamos a presentar concretamente es el proyecto de investigación presentado para realizar el doctorado, en el marco de mis estudios en Antropología sociocultural, con especial interés en el área de antropología y educación, haciendo foco en el análisis de las políticas socioeducativas de ?inclusión?. El enfoque socioantropológico desde el que trabajamos es relacional dialéctico, que articula planteos teóricos y estrategias metodológicas con instancias de campo, interrelacionadas en un mismo proceso de investigación. El proyecto, busca indagar los procesos educativos de niños/as y jóvenes que tienen lugar en tres escuelas de isla (Escuela del Saco, Escuela del Embudo y Escuela del Charigüé), en el marco de la obligatoriedad de la Escuela Media, y las estrategias que los sujetos escolares y familiares despliegan ya sea para alcanzar la finalización del nivel primario así como, el ingreso y permanencia de los/las jóvenes en el nivel secundario.