INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“La Investigación Geográfica y la Diferenciación entre Contenidos del Territorio y Prácticas Sociales”
Autor/es:
MOLINA , GLADYS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; IX JORNADAS DE INVESTIGACION EN GEOGRAFIA.; 2010
Institución organizadora:
Departamento de Geografía, de la Facultad de Humanidades y Ciencias. U.N.L.
Resumen:
Muchos años de experiencia como investigadora generan certezas sobre cómo actuar para el abordaje geográfico de los problemas de investigación. Sin embargo, esas certezas no siempre alcanzan para responder las preguntas y problemas que los iniciantes en investigación científica deben resolver para avanzar en su formación disciplinar. También, es la propia realidad la que nos interpela cotidianamente con problemas nuevos, para los cuales hay que re-inventar soluciones o bien adecuar propuestas provenientes de otros campos de la actividad científica. En este continuo diálogo, las dudas se presentan en múltiples planos, epistemológico, metodológico, conceptual, procedimental, hasta se presentan motivos de conflicto entre los mensajes trasmitidos desde cátedras diferentes en una misma carrera. Sobre la investigación en Geografía, detectamos una serie de confusiones en que suelen caer los alumnos al tratar de distinguir "lo que es estrictamente geográfico" dentro de las diversas propuestas teóricas y posibles abordajes; entre la "necesaria descripción del territorio" y los "marcos explicativos sobre el territorio", entre "lo social que tiene el espacio geográfico" y los "espacios sociales sin referencia espacial"..... y hasta comenzamos a notar una cierta “resistencia al uso de herramientas cuantitativas". Las respuestas que aquí se confrontan y dialogan provienen de cuatro provincias, Mendoza, Chaco, Santiago del Estero y Buenos Aires. En principio, los aportes son complementarios y nos acercan una ampliación de los problemas operativos de la investigación, que se hace evidente en la práctica docente, fundamentos conceptuales y metodológicos que dan razones sobre por qué se nos presentan tantas dudas, otros aportes sobre el desafío que representan el querer desentrañar los matices entre el lugar, el espacio y las prácticas sociales, más aún si agregamos la propia práctica de investigación disciplinar como una práctica social más