INVESTIGADORES
CAPPARELLI Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas “post-aprovisionamiento” de recursos vegetales: una perspectiva paleoetnobotánica integradora aplicable al desarrollo de la arqueobotánica argentina
Autor/es:
CAPPARELLI A; LEMA, V.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII CNAA; 2010
Institución organizadora:
INCHUSA, FFyH, UN Mza
Resumen:
El objetivo de este trabajo es hacer una reseña y análisis del término postharvest y sus conceptos asociados, y aplicarlo a la arqueobotánica Argentina. El término posharvest en la bibliografía agronómica y arqueobotánica de habla inglesa se utiliza indistintamente para referir a las prácticas asociadas con posterioridad tanto a la cosecha de plantas cultivadas, como a la recolección de plantas silvestres. En contraposición a esto, reservamos aquí el término “poscosecha” para referir a las prácticas asociadas a una planta cultivada con posterioridad a su cosecha, y acuñamos los términos “posrecolecta”, para referir a las prácticas asociadas a una planta silvestre con posterioridad a su recolección, y “poscolecta” (“o post-aprovisionamiento”), para referir a las prácticas asociadas con posterioridad a la colección de cualquier planta en general, sin especificar si es ésta silvestre o cultivada. Desde los inicios de la arqueobotánica como disciplina, a fines del siglo XIX, se reconoce la existencia de variaciones en la composición de las muestras vegetales de un mismo sitio que, en asociación con su contexto, fueron atribuidas a diferencias en las actividades humanas que le dieron origen. Con la implementación de nuevas técnicas de recuperación como la flotación, las muestras arqueobotánicas de cada sitio pasan a ser más abundantes y a extraerse sistemáticamente, lo cual permite la implementación de nuevos tipos de análisis para interpretar dichas diferencias. Entre ellos se destacan los trabajos de Hillman y de varios de sus discípulos, que dieron a las prácticas de manejo, uso y procesamiento una relevancia especial. La vinculación entre los conceptos de processing, processing activities o processing practices (“prácticas de procesamiento”) y postharvest (“prácticas poscosecha”) en arqueobotánica la realiza Yen (1980) mediante la aplicación por vez primera del término postharvest intensification (“intensificación poscosecha”) para describir dos tipos de actividades de procesamiento de plantas cultivadas: 1-aquellas que transforman plantas en estado bruto en cultivos almacenables, y 2-aquellas que permiten convertir un tipo de recurso particular en diferentes alimentos. Luego Wollstonecroft (2007) le da a las prácticas incluidas dentro del sistema postharvest una trascendencia especial, destacando su potencial impacto en el sistema productivo general de una sociedad cuando estas prácticas logran generar una mayor cantidad o calidad de los recursos necesarios para su subsistencia. Es por ello que se propone aquí entender este tipo de estudios dentro del marco de las distintas instancias en que se dan las relaciones entre sociedades humanas y comunidades vegetales en Argentina. Nuestra propuesta apunta a generar un marco de referencia amplio y aplicable a sistemas sociales con distinto tipo de economía (cazadores recolectores, cultivadores incipientes, horticultores, sociedades agrícolas más o menos complejas), a relaciones con plantas útiles de diversa índole (alimenticias, medicinales, combustibles, para la construcción o acondicionamiento de diversas estructuras y para la confección de artefactos), y, a diferentes tipos morfo-fisiológicos de plantas y de órganos útiles (frutos, semillas, tubérculos, madera, hojas, entre otros). El agrupamiento de prácticas aquí propuesto contempla cuatro esferas distintas (precolecta, colecta, poscolecta y consumo) que se encuentran en relación al entorno vegetal. La consideración de estas cuatro esferas por separado resulta operativa para analizar aspectos de la organización social dentro de una comunidad, así como también para estudiar relaciones sociales (intercambio, complementariedad, reciprocidad, circulación de bienes, festines, entre otras) entre sociedades o comunidades distintas, tal como se observa a partir del análisis de los ejemplos aquí planteados. De los mismos también se desprende la trascendencia especial que las prácticas poscolecta poseen dentro de una sociedad y la importancia de su estudio. La cuantificación, el análisis del contexto y los estudios actualísticos (experimentales y etnoarqueológicos) son las vías que favorecerán a futuro la aplicación de este abordaje en Argentina, proveyéndole del sustento empírico y las posibilidades de contrastación a nivel arqueológico.