INVESTIGADORES
CAPPARELLI Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
Coordinación de simposio: Prácticas “post-aprovisionamiento” de recursos vegetales: una perspectiva paleoetnobotánica integradora.
Autor/es:
CAPPARELLI, A.; LEMA, V.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII CNAA; 2010
Institución organizadora:
INCHUSA, FFyL, Mza
Resumen:
La manera en que las sociedades se apropian y transforman -material y simbólicamente- de ciertos componentes del entorno natural con el que se relacionan ha sido estudiada en la arqueología argentina de varias formas, aún no del todo integradas. Esta problemática se abordó fundamentalmente a través de la reconstrucción y análisis de las cadenas operativas en la confección de artefactos, del estudio de fuentes de aprovisionamiento de materias primas, de estudios de faenamiento de presas animales y de la “litificación” del paisaje, entre otros. En el caso del componente vegetal, creemos que abordar esta temática desde el estudio de las prácticas “post-aprovisionamiento” constituiría una forma de integrar información proveniente de varios aspectos relacionados. En los estudios arqueobotánicos desarrollados en el Viejo Mundo se emplea el término post-harvest para agrupar todos los procesos y tratamientos a los que son sometidas las plantas tras ser cosechadas o recolectadas. Esto incluye el estudio tanto del transporte de las mismas al asentamiento o a otros lugares donde serán procesadas, como de los tratamientos (molienda, hervido, tostado, etc.) vinculados al consumo, la conservación y/o el almacenamiento de plantas y sus derivados (Wills et al. 1998, Wollstonecroft 2004). La ventaja que este término posee con respecto a otros, como por ejemplo el de “procesamiento”, es que post-harvest permite considerar en su análisis, además de a las plantas alimenticias, a aquellas que no lo son (i.e. las empleadas en la construcción de viviendas, estructuras de almacenaje, herramientas, vestimenta, entre otras) (Capparelli 2009) y, de este modo, integrar tanto plantas silvestres como domesticadas, cultivadas como espontáneas, a toda la gama de prácticas culturales en las cuales pueden verse implicadas. La manera en que los recursos vegetales son empleados y tratados tras su colecta se relaciona con aspectos más abarcativos de los grupos sociales, tales como dieta, salud, criterios de selección, opciones tecnológicas, toma de decisiones, trayectorias de uso, actividades domésticas vs. públicas, prácticas alimenticias, patrones de organización social, movilidad y uso del paisaje, entre otros. A consecuencia de esto último, recientes investigaciones han resaltado el rol que estas actividades post colecta han tenido en los cambios sociales, económicos y ecológicos acontecidos en sociedades pasadas. En este tipo de estudios la reconstrucción de las prácticas que siguieron al aprovisionamiento de vegetales puede hacerse a través del estudio directo de los restos arqueológicos en general -y arqueobotánicos en particular- procedentes de sitios y contextos diversos. Estos análisis incluyen estudios tales como presencia/ausencia de ciertos taxa, frecuencia, ubicuidad, órganos y tejidos presentes en diversos contextos y/o artefactos, patrones de depositación diferencial, análisis distribucionales y espaciales, etc.  Otra vía para generar modelos o hipótesis a contrastar son los estudios actualísticos. Esta clase de estudios incluyen ensayos experimentales tendientes a reproducir procesamientos y técnicas que -se asume- se aplicaron a las plantas en el pasado, y estudios etnoarqueológicos en comunidades humanas actuales con el fin de analizar el impacto que ciertas prácticas poseen en la conformación de los conjuntos arqueológicos vinculados a las etapas post-aprovisionamiento. Dentro de esta propuesta que contempla abordar el estudio de las mencionadas prácticas post- aprovisionamiento de recursos vegetales, la temática del simposio es abarcativa, incluyendo estudios entre grupos con diversos modos de vida (desde recolectores hasta productores), aproximaciones actualísticas, análisis de macro y microrrestos arqueobotánicos y de artefactos asociados a su procesamiento, estudios de paisaje y estructura de sitio, entre otros. Asimismo se contempla la inclusión de trabajos de corte teórico que inviten a la reflexión en torno a las categorías de análisis que se usan en esta clase de estudios, perspectivas integradoras entre diversos abordajes arqueológicos, aportes de otras disciplinas y propuestas novedosas en el modo de indagar y plantear este tipo de aproximaciones.