IIPAC   27104
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POLITICAS DEL AMBIENTE CONSTRUIDO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Paisajes salinos, de la invisibilidad a la gestión. Una mirada necesaria en la Argentina contemporánea.
Autor/es:
VARELA, LEANDRO; TOSTI, ANDREA
Libro:
Paisajes de la Sal en Iberoamerica
Editorial:
Instituto Juan Herrera - Escuela Técnica Superior de Madrid ETSAM
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2021; p. 209 - 221
Resumen:
Paisajes Salinos, de la invisibilidad a la gestión. Una mirada necesaria en la Argentina contemporánea.Leandro Varela - Colaboración: Andrea Fabiana TostiResumen Argentina, una de las áreas más extensas del vasto territorio sudamericano, constituye en si un verdadero e invaluable patrimonio. La sincronía y simultaneidad de sus diversas áreas bioclimáticas, topografías y una muy extensa red hidrográfica de aguas superficiales moldean el territorio desde la cordillera hasta el mar, conformando su paisaje de singular heterogeneidad natural y cultural, dando lugar a imágenes, mensajes, experiencias y signos de identidad nacional y una identidad territorial de sus habitantes.En este contexto, este artículo se centra en analizar el paisaje constituido por salares y salinas, una especie de cenicienta, que forma parte de los ?paisajes blancos? relacionados con la nieve y el hielo, el cual gracias a su divulgación en los últimos tiempos está buscando su lugar en el firmamento. A través del análisis de las diversas localizaciones se trata de establecer inicialmente, a partir de información secundaria, la relación entre las posibilidades económicas, las diversas formas de extractivismo a las que están sometidas y la de constituirse en una nueva forma de turismo. Esta situación se enfrenta a la necesidad del encuadre jurídico/normativo, que establezca los requisitos que impidan la depredación de ese territorio y puedan constituirse en un recurso sostenible y diverso.Como lo veremos seguramente y muy bien desarrollado en otros apartados de este libro, esta problemática no es solo patrimonio de uno de los países de la región sino que se constituye en un patrimonio conjunto, que deberemos tomar como desafío urgente de abordaje de un futuro común en ciernes. Palabras clave: Paisaje, cultura, salares, salinas, encuadre Jurídico, extractivismo.