IDEJUS   26001
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Tributación ambiental y fertilizantes agrícolas: una alternativa para recuperar la calidad de los recursos hídricos en Argentina
Autor/es:
RODOLFO SALASSA BOIX
Libro:
8º Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua
Editorial:
Universidad Blas Pascal de Córdoba, Argentina
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020; p. 530 - 539
Resumen:
Considerando que la eutrofización acarrea graves consecuencias sanitarias, ambientalesy económicas, que una de sus principales causas estriba en el uso excesivo defertilizantes químicos en la agricultura y que el Derecho tributario es un mecanismo eficazpara modificar conductas humanas, nuestro objetivo consiste en evaluar la manera enque el sistema tributario nacional puede ayudar a recuperar la calidad de sus recursoshídricos y realizar propuestas normativas en esa dirección. El trabajo se construye enbase a una visión jurídica dogmática e interdisciplinar, con un especial enfoque en elDerecho tributario, ambiental y comparado. El sistema tributario argentino cuenta con dosgrandes bloques de alternativas complementarias para modificar ciertas prácticasagrícolas y recuperar la calidad de los recursos hídricos eutrofizados. A estos fines, sepuede aumentar la presión fiscal que pesa sobre la actividad agrícola intensiva,implementando un nuevo tributo o modificando los tributos vigentes, y disminuir lapresión fiscal de aquellos productores que hacen un manejo responsable de losfertilizantes y agroquímicos, implementando nuevos beneficios fiscales o eliminandoaquellos que implican un mensaje ecológico opuesto. El trabajo demuestra queArgentina actualmente no está haciendo uso de la Tributación Ambiental paramodificar prácticas agrícolas implicadas la eutrofización de sus aguas, no obstante,cuenta diferentes opciones tributarias para revertirla a través de la modificación de ciertasprácticas agrícolas.