IFAB   27864
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Capítulo D.2. ¿Cómo se reparten las ganancias de carbono? Apropiación Humana de la Productividad Primaria
Autor/es:
AMDAN, MARÍA LAURA; BAEZA, SANTIAGO; BALDI, GERMÁN; BOCCO, GERARDO; DELLA CHIESA, TOMÁS; GANGI, DANIELA; HERRERA, LORENA; LEZAMA, FELIPE; MASTRANGELO, MATÍAS; MURRAY, FRANCISCO; OYARZABAL, MARIANO; PEREIRA, MARCELO; STAIANO, LUCIANA; VILLARINO, SEBASTIÁN; YAHDJIAN, LAURA; ALTESOR, ALICE; AURAND, SANTIAGO; BALDASSINI, PABLO; BERBERY, ERNESTO HUGO; DE HEGEDÜS, PEDRO; FILARDO, VERÓNICA; GUERSCHMAN, JUAN PABLO; LATERRA, PEDRO; MAGLIANO, PATRICIO; MÜLLER, OMAR V.; NOSETTO, MARCELO DANIEL; PARUELO, JOSÉ MARÍA; ROSSI, VIRGINIA; VALLEJOS, MARÍA; WEYLAND, FEDERICO; AUER, ALEJANDRA; BAGNATO, CAMILO ERNESTO; BARRAL, MARÍA PAULA; BORRÁS, VÍCTOR; DIEGUEZ, HERNÁN; GIMÉNEZ, RAÚL; JOBBÁGY, ESTEBAN GABRIEL; MACEIRA, NÉSTOR OSCAR; MERCAU, JORGE LUIS; NAHUELHUAL, LAURA; PÁEZ, RICARDO; PIÑEIRO, GERVASIO; TRINCO, FABIO DANIEL; VOLANTE, JOSÉ NORBERTO
Libro:
El lugar de la naturaleza en la toma de decisiones : servicios ecosistémicos y ordenamiento territorial rural
Editorial:
Fundación CICCUS
Referencias:
Lugar: Ciudad autónoma de Buenos Aires; Año: 2020; p. 356 - 369
Resumen:
Este libro resume, integra y sintetiza resultados de investigaciones acer- ca de cómo la idea de servicios ecosistémicos (se) puede contribuir en procesos de ordenamiento territorial rural (otr). El foco geográfico está puesto en áreas de Latinoamérica donde los paisajes están experimen- tando fabulosas transformaciones.A lo largo de los distintos capítulos se presentan las bases concep-tuales y metodológicas para describir y entender los cambios en el uso del suelo, para cuantificar la oferta y la demanda de se y comprender cómo las transformaciones del paisaje los afectan. El libro trata, en úl- tima instancia, acerca de cómo las comunidades pueden enfrentar el desafío que plantea la transformación y/o la persistencia de un sistema socioecológico (sse). En tal sentido, los aspectos sociales y, en especial la interacción entre la dimensión humana y biofísica de los sse, reciben una atención particular. A partir de la experiencia de los autores, se muestra cómo los marcos conceptuales y las metodologías presentadas se ponen en acción y contribuyen a la toma de decisiones en situaciones concretas. Los textos se presentan en tres niveles de complejidad y detalle técni-co. La introducción de cada una de las secciones (primer nivel) sintetiza los aspectos más importantes desarrollados en los capítulos (segundo nivel) que las integran. Por otro lado, una serie de ?cajas? (tercer nivel) abordan aspectos metodológicos o ejemplos con mayor detalle. El público al cual está dirigido este libro excede el ámbito académi-co. Además de apoyar como material de lectura cursos de grado y pos- grado en Ordenamiento Territorial, Planificación del Paisaje, Servicios Ecosistémicos, Dinámica de Sistemas Socio-Ecológicos etc., pretende constituirse en una guía para quienes, desde distintas disciplinas, de- ben actuar en el territorio. En tal sentido, esperamos que técnicos de13agencias y organismos gubernamentales y no gubernamentales, en- cuentren en este volumen elementos que les permitan mejorar sus in- tervenciones.El lugar de la naturaleza en la toma de decisiones es el resultado deltrabajo, pero sobre todo, de las interacciones, de la red de investigadores que forman parte del proyecto Bridging Ecosystem Services and Terri- torial Planning (best-p iai crn 3095), financiado por el Inter-American Institute for Global Change Research.