INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Metodología para la Construcción del Conocimiento del espacio geográfico con Información Cartográfica. Base del Ordenamiento Territorial Caso: Departamento de Guaymallén Mendoza
Autor/es:
NORA MUSTONI; ALFREDO FEMENIA; KAREN LANGER; ANA MARIA SEDEVICH
Libro:
III Encuentro de Investigadores de Agrimensura
Editorial:
Universidad de Catamarca
Referencias:
Lugar: Catamarca; Año: 2019; p. 65 - 73
Resumen:
La Implementación del proceso de Ordenamiento Territorial de acuerdo al contenido conceptual implica la necesidad de conocimiento del territorio y la visión amplia para comprender el comportamiento y característica del espacio la aporta justamente la Información Cartográfica.. Para Guaymallén se buscaron antecedentes cartográfico y bibliográficos del 2017 y de algunos años anteriores de datos del medio físico-ambiental, social y económico, priorizando en una primera etapa el analizar de las tendencias de ocupación de acuerdo a usos de suelo, a fin de contar con un diagnóstico de lo existente, identificando áreas de conflicto y oferta territorial para posteriormente ofrecer propuesta alternativas de mejoramiento en las diferentes situaciones que se presentan y de explotación de las potencialidades.La información Cartograma fue copioso, cada sector público, tenía su propia cartografía, en formato cad o shp incluso dentro de las oficinas de la Municipalidad, sin embargo cuando se analizó la misma se pudo detectar la falta de coincidencia, inconsistencias y luego comparando con diferentes imágenes raster libres, actualizadas, se detectó que se encontraban desactualizadas, faltando calles y nuevos barrios ya existentes, lo que ha llevado a realizar un trabajo muy excautivo de corrección para que el conocimiento del territorio coincida con el espacio real.