INVESTIGADORES
JUAREZ Maria Paula
capítulos de libros
Título:
Capítulo 20. El enfoque comunitario como recurso pedagógico para el cambio de concepciones preexistentes en salud en estudiantes universitarios
Autor/es:
JUÁREZ, M.P
Libro:
Enfoques conceptuales y técnicos en psicología comunitaria. Aplicaciones de la psicología comunitaria en el Mercosur y España
Editorial:
Nuevos Tiempos. Colección Salud Comunitaria
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 1 - 383
Resumen:
La finalidad de este capítulo es exponer una estrategias de cambio en relación a las concepciones en salud que poseen los y las estudiantes de la Lic. en Psicopedagogía del Dpto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El estudio se llevó a cabo tomando como universo de estudio al conjunto de los y las cursantes de la asignatura ?Políticas y Programas en Salud1? (C. 6576), que integra el cuarto año de la Licenciatura en Psicopedagogía, siendo la primera materia en el desarrollo del plan de estudio destinada a la formación en la orientación salud. La misma se ofrece con régimen cuatri- mestral para las alumnas y alumnos que en el 4to año eligen esta orienta- ción, conformando, junto otras materias del 5to año, el Tercer Ciclo de Formación Específica del Plan de Estudios Vigente. La asignatura asume un posicionamiento crítico-reflexivo y constructivo en salud pública y comunitaria vinculada a un nuevo paradigma cuyo aspecto distintivo es que su eje principal pasa por la la protección y promoción de la salud y por la gestión positiva de salud, desde una concepción integral.Para el desarrollo del estudio se partió de reconocer una situación en que vislumbramos aspectos que nos problematizaban, tal como que las estudiantes de psicopedagogía que optaban por la orientación en salud daban cuenta en sus planteos de un concepto de salud siempre asociado a enfermedad, ligado a lo patológico, a problemas, trastornos y dificultades de aprendizaje y, por consiguiente, con la expectativa de un abordaje en la asignatura vinculado a la clínica psicopedagógica correctiva o terapéutica.De cara a este escenario, con la necesidad de conocer la situación con profundidad, se inició este estudio a partir de los interrogantes: ¿Qué con- cepciones en psicopedagogía y salud, así como en políticas y programas en salud, expresan las y los estudiantes de psicopedagogía que eligen la orientación en salud previa al cursado de la asignatura?; ¿Qué concep- ciones en salud subyacen a sus ideas?; ¿Qué concepciones en psicopeda- gogía y salud, así como en políticas y programas en salud, manifiestan las y los alumnos al terminar de cursar la materia?; ¿Es posible reconocer si luego del cursado de la asignatura esas concepciones iniciales se mantie- nen o logran transformarse?; ¿Cómo?; ¿Qué puede advertirse?; ¿Qué sen- tido tiene este estudio situado en el escenario de la universidad pública argentina?Atendiendo a ello, organizamos este capítulo en cuatro secciones: 1) Inicialmente desarrollamos las consideraciones metodológicas para la realización del estudio, 2) Seguidamente nos adentramos en el análisis de los datos, para ello comenzamos con el análisis de las concepciones en psico- pedagogía y salud, así como en políticas y programas en salud de los y las estudiantes, previas al cursado de la asignatura. 3) A continuación analiza- mos las concepciones posteriores al cursado de la asignatura, atendiendo a las subdimensiones mencionadas así como a las categorías emergentes de los datos analizados. 4) Finalmente reflexionamos sobre el proceso de cons- trucción de conocimiento que supone avanzar en las concepciones previas y posteriores a la cursada ?reconociendo cambios en las significaciones, nuevas creencias, rupturas generadas, aprendizajes significativos construi- dos? contextualizando este proceso en el escenario de la universidad pública argentina.