IPEEC - CENPAT   25619
INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Suelos y Geomorfología
Autor/es:
ROSTAGNO, C.M.; SAIN, C; VIDELA, L.; BOUZA, P.J.; CORTÉS, E.
Libro:
Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés 10 años: conservando el patrimonio natural y cultural de Península Valdés Patagonia Argentina
Editorial:
Fundación Vida Silvestre
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 56 - 71
Resumen:
Los suelos de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presentan una serie de características propias de los suelos de los ambientes áridos. En estos ambientes el desarrollo de los suelos está limitado por la escasez de agua. La formación del suelo comienza cuando una superficie geomórfica alcanza una cierta estabilidad y la tasa de los procesos de erosión o acumulación de sedimentos son menores que los procesos pedogenéticos. El agua y la actividad de los organismos, principalmente las plantas,modifican los primeros centímetros de los materiales parentales por medio de una serie de procesos que favorecen la diferenciación de horizontes y el desarrollo de un perfil de suelo por medio de la incorporación y la translocación de materiales y las distintas transformaciones que ocurren en el suelo. La RSPV,ubicada en el sector sudoeste de Península Valdés,exhibe una gran variedad de suelos, debido en parte a su heterogeneidad geomórfica y a la influencia de los continuos aportes de materiales de origen eólico provenientes de la costa del Golfo Nuevo. En este capítulo analizamos los principales factores y procesos deformación de los suelos de la RSPV, sus características dominantes y por último describimos los procesos de degradación y los indicadores de erosión de suelos más conspicuos.