IDEJUS   26001
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Marco Normativo en la Internacionalización de las Pymes. Una mirada a la relación Argentina- España
Autor/es:
SERRANO SÁNCHEZ, LUCÍA; BREGI, JESICA; VILLEGAS, CANDELA NOELIA
Libro:
Diálogos de agenda internacional: una perspectiva federal
Editorial:
Editorial CEIC
Referencias:
Año: 2018; p. 222 - 226
Resumen:
La globalización ha generado una serie de transformaciones que han alcanzado a los distintos sectores de los países alrededor del mundo. Esto ha provocado, entre otras consecuencias, la integración de las economías mundiales, mediante la creación de bloques regionales, bajo la comprensión por parte de las naciones de que su crecimiento está en buena parte supeditado a sus relaciones con sus pares. En este contexto están insertas las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), quienes deben buscar la manera de abrirse camino para volverse competitivas en un entorno que cambia constantemente, y donde sus adversarios en ocasiones se encuentran mejor posicionados. Es así que el vertiginoso avance de este fenómeno, principalmente en lo que refiere a innovación tecnológica y medios de comunicación, requiere considerar ciertas cuestiones. Por un lado, la necesidad de conocer la posición en la que se encuentran las PyMEs en el país y su posibilidades de hacer frente a las nuevas demandas de sus consumidores, como así también proyectarse hacia mercados internacionales. Por otro lado es fundamental realizar un análisis pormenorizado del marco normativo que regula la actividad de las PyMEs tanto a nivel nacional como internacional. Enfocamos el presente trabajo hacia un estudio de derecho comparado entre la normativa vigente en España y Argentina y la posición legal en la cual se encuentran las PyMEs en ambos Estados, destacando tanto el marco legal regulatorio como el acceso a oportunidades de internacionalización en dos puntos particulares del mundo. La mirada de las relaciones entre Argentina y España, se justifica fruto de los fuertes lazos comerciales que han ido en aumento en los últimos años entre estos países y por las facilidades de las que gozan las Pymes argentinas para extender sus mercados con miras al Estado español y en consecuencia a la Unión Europea. Consideramos que en un estado de derecho como es el nuestro se torna imprescindible contar con un marco normativo que otorgue seguridad jurídica a las transacciones a la vez que permita a las Pymes insertarse en el mercado mundial y adaptarse a los nuevos desafíos del comercio internacional