INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El derecho a la diferencia en la Constitución Argentina de 1994
Autor/es:
M.T. SIERRA, V.CHENEAUT, M. GÓMEZ, S.T.RAMELLA, H.ORTIZ ELIZONDO
Libro:
Justicia y Diversidad en Tiempos de Globalización
Editorial:
CIESAS
Referencias:
Lugar: México; Año: 2009; p. 1 - 27
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El capítulo estudia el tema de la diversidad en el caso de los indígenas argentinos, con un análisis hermenéutico de la Constitución Nacional de 1994, los debates doctrinarios y la jurisprudencia, con especial referencia a las sentencias y fallos de la CSJN respecto de la propiedad privada y/o comunitaria. Observando las diferentes concepciones antropológicas que conviven en el orden jurídico, jusnaturalismo de raíz cristiana y de raíz racionalista y el darwinismo social, con esta nueva visión antropológica que responde a un nuevo principio epistemológico que pretende ordenar el caos de las diversidades.