IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El Estado de Bienestar y los límites de la ciudadanía moderna
Autor/es:
LIZÁRRAGA, FERNANDO ALBERTO
Libro:
Democracia. Perspectivas sociales y económicas
Editorial:
Editorial B de F
Referencias:
Lugar: Buenos Aires-Montevideo; Año: 2016; p. 157 - 194
Resumen:
La tensiónentre el Estado de Bienestar y la ciudadanía ?o la idea de que la ciudadaníapolítica plena siempre está bajo amenaza en presencia de un Estado entrometidoy paternalista? constituye un nudo problemático crucial para reflexionar sobrelos alcances y límites de la justicia social en las democracias contemporáneas.En las páginas que siguen, y teniendo siempre presente la famosa ?y discutible?escisión entre hombre y ciudadano que acuñaron los revolucionarios de laburguesía triunfante, examinaremos tres disímiles narrativas críticas respectodel Estado de Bienestar: la democracia de propietarios de John Rawls, laigualdad democrática de Elizabeth Anderson y la igualibertad de Étienne Balibar. Veremos, primero, lasimpugnaciones formuladas por Rawls desde la perspectiva de la justicia comoequidad, en particular las objeciones a los esquemas distributivos que corrigenlas fallas del mercado ex post; luegoexaminaremos las severas advertencias contra el paternalismo formuladas porAnderson, en el marco de su discusión contra los denominados igualitaristas dela suerte; y, por último, analizaremos el enfoque de Balibar, para quien laidea de igualibertad y la noción de ciudadanía ?incluso la conformistaciudadanía social propia del Estado Benefactor? mantienen un fecundo potencialproductivo en términos políticos y llevan impresa la huella indeleble de suorigen revolucionario.