INCAPE   05401
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Desarrollo y certificación ambiental de catalizadores para emisiones de escape de automóviles
Autor/es:
EDUARDO LOMBARDO; JULIO VASSALLO; DANIEL CAMJI; EDUARDO E. MIRÓ
Libro:
Vinculación de las universidades con los sectores productivos
Editorial:
FAEDPYME
Referencias:
Lugar: Mexico; Año: 2016; p. 45 - 56
Resumen:
Desde la década de 1980 un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones en Catálisis yPetroquímica ?Ing. José Miguel Parera? venía estudiando en Santa Fe, Argentina la eliminación de contaminantesen gases de escape de motores de combustión interna. A partir de la firma de un conveniocon YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) se llevó a cabo en 1991 el primer desarrollo nacional de un?Convertidor catalítico de oxidación (elimina CO y HC) de contaminantes de escape de motores cicloOtto?, evaluado con éxito en los Laboratorios de YPF.Un convenio posterior con la Pyme Vega y Camji, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, permitiócontinuar con el desarrollo de un catalizador de ?Tres Vías? para la eliminación de CO, HC y óxidos denitrógeno (NOx). Como parte del proyecto la Pyme instaló un laboratorio con tecnología de inspecciónde emisiones de escape (g/km) de automóviles bajo una secuencia de manejo urbano de los EstadosUnidos (USIM240), permitiendo evaluar con éxito la performance del catalizador desarrollado en UNL,frente a otros prototipos comerciales disponibles en el mercado internacional. El proyecto solo alcanzóla etapa de escalado productivo, quedando pendiente la instalación de la planta productora. El Laboratoriode Vega y Camji alcanzó en 1998 la certificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial,otorgándole el reconocimiento oficial del servicio.La tecnología y el know-how desarrollados, fueron transferidos en 1998 al estado argentino bajo conveniocon la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), propiciando la construcción delLaboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares (LCEGV), que oficializó sus actividades en1999 con servicios para la industria automotriz.Habiendo consolidado hoy sus servicios y contrastado sus mediciones con laboratorios de referenciaeuropeos y del MERCOSUR, el LCEGV se ha convertido en uno de los más modernos y destacados laboratoriosde Latinoamérica.