INVESTIGADORES
GARATTE Maria Luciana
capítulos de libros
Título:
Pedagogía y Teoría Pedagógica de la Educación Física: hacia una articulación entre campos en la formación de profesores
Autor/es:
PASO, M.; GARATTE, L.
Libro:
Debates en Pedagogía. Teoría, formación e intervención
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2013; p. 737 - 755
Resumen:
La ponencia toma como punto de partida nuestra práctica como docentes de Pedagogía en un profesorado de Educación Física (en adelante EF) y retoma dos interrogantes planteados para este eje relacionados con la articulación de nuestra disciplina con otros campos del saber pedagógico. Nuestra búsqueda se inició al identificar una situación paradojal: mientras que en el campo de la EF hay una rica producción conceptual y debates que recuperan categorías pedagógicas generales para analizar problemáticas de la práctica docente en la especialidad, la formación de los profesores está sustentada en un plan de estudios disciplinario y en una división del trabajo entre pedagogos generalistas y docentes de EF. La conciencia del obstáculo epistemólogico y pedagógico que implica la pregnancia de una perspectiva como la descripta operó como disparador para repensar el programa. En este trabajo nos proponemos dar cuenta de algunas perspectivas que se han incorporado a nuestra propuesta pedagógica, intentando articular debates del campo de la teoría pedagógica de la EF con tópicos específicos de la Pedagogía. Como resultado, presentamos dos ejes de análisis que hemos incorporado al programa del curso que permiten integrar aportes de pedagogías específicas con una perspectiva pedagógica genérica. El primero de ellos, incluye los desarrollos conceptuales efectuados en el campo de la EF en el ámbito anglosajón y latinoamericano en diálogo con la teoría curricular y pedagógica desde enfoques críticos. De las dos vertientes mencionadas se recortan la concepción de Pedagogía, los principios de intervención y el rol del profesor de EF en la configuración de una perspectiva pedagógica crítica de la especialidad. El segundo, aborda debates y problemas pedagógicos actuales vinculados a la construcción de la subjetividad desde enfoques críticos y poscríticos que analizan la cultura corporal e incorporan nuevas categorías teóricas acerca de la desigualdad, la diversidad y la diferencia.