INVESTIGADORES
CAPPARELLI Aylen
capítulos de libros
Título:
La arqueobotánica del sitio Inka El Shincal de Quimivil durante la última década: interpretación de prácticas culinarias dentro de un marco de comensalidad ampliada.
Autor/es:
CAPPARELLI AYLEN;
Libro:
Una capital Inka al sur del Kollasuyu: El Shincal de Quimivil
Editorial:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 63 - 84
Resumen:
El propósito de este escrito es presentar los avances realizados durante la última década sobre la arqueobotánica Inka de El Shincal de Quimivil (Departamento de Belén, Londres, Catamarca). Se presenta una discusión y síntesis basadas principalmente en trabajos publicados aunque tambiénen análisis en curso. El carácter novedoso de los mismos reside en que introducen el concepto de sistemas poscosecha y profundizan aspectos del registro arqueobotánico relacionados con prácticas de procesamiento vistas desde un marco de alimentación y comensalidad ampliadas. Como metodología se utiliza a la etnobotánica como herramienta etnoarqueológica y la arqueología experimental. Se pone énfasis en macrorrestos de Prosopis y Zea mays, aunque también se presenta información relativa a otros taxa. Entre los resultados se destaca el reconocimiento de varios correlatos morfológicos que permitieron identificar prácticas culinarias pasadas de procesamiento poscosecha. El abordaje propuesto permitiódescifrar patrones de consumo tanto en ámbitos domésticos, como públicos y ceremoniales, y reconstruir parte de las prácticas alimentarias no solo de seres humanos vivos sino también de los muertos y/o de seres no humanos.