INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El movimiento obrero frente al desmoronamiento del Pacto Social . Mendoza 1974-1976.
Autor/es:
ALVAREZ YAMILE; MOYANO MARCELO; RIVAROLA MARCELO; RODRIGUEZ AGÜERO, LAURA MERCEDES; STERN MARCELO
Libro:
De la Revolución Argentina a la caída del gobierno constitucional en Mendoza (1966-1976)
Editorial:
Aguirre
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2008; p. 149 - 175
Resumen:
El período 1974-1976 es desde nuestro punto de vista un momento significativo de nuestra historia reciente. Siguiendo a Juan Carlos Marín, entendemos que el marcado ascenso de la conflictividad social ocurrido en los ´60 y ´70 llevó a que, hacia 1974, las clases dominantes desplegaran su ofensiva hacia los sectores populares, en los aspectos económico, institucional y militar[1]. La ofensiva económica, señala Martín Asborno, se produjo a mediados de 1974, cuando el capital financiero en su conjunto (que se había replegado luego de la victoria peronista en 1973) buscó retomar la iniciativa política generando presiones económicas sobre el gobierno en todos los campos de acción. Comenzó así un nítido enfrentamiento que marcó un punto de inflexión en el proceso de adecuación de la Argentina a la tendencia mundial, e implicó el fin del Estado de Bienestar y su modelo económico-social. Todo ello se reflejó en medidas que atentaban contra el Pacto Social[2] como la inflación, el desabastecimiento de bienes de consumo y el mercado negro. En este proceso dos coyunturas fueron cruciales: la aplicación del plan Rodrigo y del plan Mondelli, ya que ambos incluyeron medidas perjudiciales para los sectores populares (devaluación, inflación, liberación de precios) y generaron un movimiento de protesta que enfrentó a la clase obrera con las fracciones dirigentes de  la alianza peronista, obligándolas a encabezar la protesta. De esta manera, el movimiento obrero encaró un proceso de lucha por fuera de las instituciones que lo representaban, logrando dar marcha atrás a una política económica que anunciaba el avance que a corto plazo se produciría sobre sus condiciones de trabajo y desencadenando un hecho inédito hasta entonces: la declaración de dos huelgas generales en el marco de un gobierno peronista. Sobre este último punto, María Celia Cotarelo señala que este hecho “podría constituir uno de los indicadores de que la crisis en la alianza asume en ese momento un grado más elevado en relación a momentos anteriores de crisis con el peronismo en el gobierno”[3]. El presente trabajo tiene por objeto, reconstruir el proceso de lucha encarado por el movimiento obrero de la provincia de Mendoza frente al desmoronamiento del Pacto Social, prestando particular atención a la situación de crisis que se produjo al interior de la alianza social peronista en esta coyuntura histórica [1] La ofensiva  institucional se manifestó en el desplazamiento de gobernadores vinculados a la Tendencia Revolucionaria, la económica en el incumplimiento del Pacto Social en lo referido a la política de precios, inflación, etc. y la militar en la formación de grupos parapoliciales. MARIN, Juan Carlos Los hechos armadas. Argentina 1973-1976. La Rosa Blindada /P.I.CA.S.O, Buenos Aires 2003. [2] En junio de 1973 fue firmado el Pacto Social en el cual los trabajadores a través de la Confederación General del Trabajo (CGT), los empresarios a través de la Confederación General Económica (CGE) y el gobierno a través del ministro de Economía José Ber Gelbard, acuerdan una política concertada de ingresos, generando de esta forma una situación de “tregua económica” en la cual los empresarios se comprometían a congelar precios y los trabajadores a aceptar la suspensión por dos años de las negociaciones colectivas.   [3] COTARELO María Celia, FERNANDEZ Fabián.  La lucha del movimiento obrero en un momento de crisis 1975-76 en Razón y Revolución nº4. Buenos Aires, s/e, 1998, pág. 38