IADO   05364
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Efecto de la marea y la vegetación en la concentración de nutrientes y materia orgánica en humedales del estuario de Bahía Blanca.
Autor/es:
VANESA L. NEGRIN; ANA E. DE VILLALOBOS; RAÚL O. ASTEASUAIN; JAVIER H. ARLENGHI; JORGE E. MARCOVECCHIO
Libro:
Las fronteras de la física y química ambiental en Iberoamérica: Ponencias completas del V congreso iberoamericano de física y química ambiental.
Editorial:
Nota:trabajo expandido del resumen presentado en un congreso
Referencias:
Lugar: San Martín; Año: 2008; p. 25 - 30
Resumen:
La liberación de nutrientes y de materia orgánica desde los sedimentos hacia la columna de agua de ambientes costeros y estuariales a través del agua intersticial ha demostrado ser un mecanismo de significativa importancia. Por lo tanto, el estudio de las concentraciones de estas sustancias en agua intersticial constituye un paso importante para comprender dicho proceso. En este trabajo se evalúa la influencia de la vegetación (Spartina alterniflora) y de la marea en la concentración de nutrientes nitrogenados disueltos y materia orgánica particulada (MOP) del agua intersticial de humedales del estuario de Bahía Blanca. Para ello se seleccionaron 4 áreas de muestreo en la región intermedia del estuario: 1. zona con vegetación usualmente inundada (VUI); 2. zona con vegetación ocasionalmente inundada(VOI); 3. planicie de marea usualmente inundada(PUI); 4. planicie de marea ocasionalmente inundada (POI). A lo largo de un año de trabajo se tomaron muestras de sedimentos para la extracción de agua intersticial, donde se realizó la determinación de NO2-, NO3-, NH4+ y de MOP. En los estratos ocasionalmente inundados, el amonio estuvo presente en mayor concentración en la zona vegetada (VOI) que en la no vegetada (POI), mientras que ocurrió lo contrario en las zonas usualmente inundadas. La concentración de nitrato fue mayor en las áreas ocasionalmente inundadas, y dentro de ellas mayor en las no vegetadas (PUI). Con respecto al nitrito, solo se observaron diferencias de concentración en relación al grado de exposición al cubrimiento con agua de mar, siendo mayor en las zonas ocasionalmente inundadas. No se encontraron diferencias en la concentración de MOP entre las áreas de muestreo. Estos resultados sugieren que los nutrientes analizados se comportan de manera distinta con respecto a la presencia de vegetación y al efecto de la marea, y parece haber una mayor influencia de esta última