IADO   05364
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Introducción de genotipos forrajeros primavera-estivales en el sudoeste bonaerense.
Autor/es:
YANINA A. TORRES; CARLOS A. BUSSO; OSCAR MONTENEGRO; TOMÁS MONTANI; VANESA L. NEGRIN; HUGO GIORGETTI; R. H. RODRIGUEZ
Libro:
Ambiente natural, campo y ciudad, estrategias de uso y conservación en el sudoeste bonaerense
Editorial:
Nota:trabajo expandido del resumen presentado en un congreso
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2007; p. 129 - 133
Resumen:
La actividad principal en el Sudoeste Bonaerense es la cría de vacunos utilizando la vegetación natural, que se caracteriza por la escasez de gramíneas perennes nativas primavero-estivales, palatables al ganado doméstico (por ej. la más abundante de éstas especies es Pappophorum subbulbosum). Se propone la introducción de genotipos primavero-estivales en los pastizales del centro y sur del país, desde que éstos pueden resistir bajos niveles de precipitaciones (<200 mm/año). La hipótesis de trabajo fue que la producción forrajera y los mecanismos que contribuyen a determinarla (ej. longitud total de hojas verdes+secas; tasas relativas de crecimiento) son mayores en la especie introducida Leymus cinereus cultivares 'Magnar' y 'Trailhead' que en la especie nativa. Los resultados obtenidos en plantas jóvenes que crecieron en macetas regadas confirmaron dicha hipótesis. La inclusión de los genotipos introducidos en los pastizales naturales podría permitir (1) un incremento en la producción ganadera, y (2) el desarrollo de una industria alternativa: la producción de semillas de los genotipos introducidos.