INVESTIGADORES
LEONARDI Yanina Andrea
capítulos de libros
Título:
Nacionalismo e identidad en las experiencias de teatro de agitación y propaganda en el Buenos Aires de los ‘70
Autor/es:
YANINA ANDREA LEONARDI
Libro:
Teatro Rioplatense. Cuerpo, palabra, imagen
Editorial:
Universidad de la República
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2007; p. 101 - 112
Resumen:
     La proscripción del partido peronista, el incremento de las tensiones sociales y políticas, la consecuente aparición de la guerrilla, y el surgimiento del movimiento obrero-estudiantil denominado “Cordobazo”, son algunos de los hechos que condujeron al período comprendido entre 1969 y el regreso de Perón al país -y posteriormente al poder-, hacia un proceso de politización y nacionalización de la cultura. En este marco, se produjeron una cantidad de experiencias teatrales desarrolladas en espacios no convencionales y marginales-como villas miserias, calles y fábricas-, que, motivadas por el deseo de la popularización del espectáculo, y provenientes de sectores de izquierda, se proponían alcanzar la concientización política de los sectores populares a partir del trabajo con la problemática local. Valiéndose del teatro como medio de praxis política, y en el marco del ideario tercermundista planteado por Franz Fanon, estas experiencias produjeron un redescubrimiento de “lo nacional” al igual que una reconstrucción de la identidad local a partir de la comprensión de las raíces sociales. Nos proponemos indagar en estas manifestaciones artísticas del teatro de agitación- pertenecientes a teatristas como Norman Briski, Augusto Boal, entre otros-, que consideraron al arte como una herramienta para el cambio social.