IADO   05364
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Balance biogeoquímico de nutrientes mediante la aplicación del modelo del LOICZ. Caso de estudio: Estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Autor/es:
CARLA V. SPETTER; MATÍAS N. TARTARA; RUBÉN H. FREIJE; JORGE E. MARCOVECCHIO
Libro:
Procesos Geoquímicos Superficiales en Iberoamérca, Sección 2: Geoquímica de Ecosistemas Acuáticos.
Editorial:
Red Iberoamericana de Física y Química Ambiental (RiFyQA) de la Sociedad IberoAmericana de Física y Química Ambiental (SiFyQA)
Referencias:
Lugar: Salamanca; Año: 2014; p. 203 - 220
Resumen:
El modelo biogeoquímico CABARET (Computer Assisted Budget Analysis for Research, Education and Training), propuesto por LOICZ (Land-Ocean Interaction Coastal Zone), fue aplicado en una estación representativa de la zona interna del estuario de Bahía Blanca (Puerto Cuatreros, Argentina). Se estudió, además del balance de agua y sales, la variabilidad estacional del fósforo y el nitrógeno inorgánico disuelto (DIP y DIN) durante los años 1998 a 2002 con el fin de determinar el metabolismo neto del ecosistema de Puerto Cuatreros. El río Sauce Chico mostró un importante aporte de DIN y DIP al sistema en estudio. Los resultados arrojados por el modelo mostraron que en otoño, invierno y primavera fue mayor el volumen de agua dulce que ingresó al sistema que el que salió del mismo; que, Puerto Cuatreros, en otoño actuaría como una fuente de DIP y como un sistema emisor de carbono (-0,291 a -12 mmolC m-2 d-1); en primavera y verano se estaría comportando como un sumidero de DIP y productor de materia orgánica (0,258 ? 3,36 mmolC m-2 d-1); mientras que en el invierno podría actuar como una fuente o sumidero de DIP y como un sistema emisor o productor de materia orgánica (15,6 ? 23,2 mmolC m-2 d-1). Se concluye, además, que Puerto Cuatreros fue un sumidero neto de DIN (en promedio, 1,68 TonN d-1) y un sistema desnitrificante, cuya pérdida promedio de nitrógeno por desnitrificación se estimó en 2,88 KgN d-1. Los escenarios planteados mediante la aplicación el modelo de LOICZ ayudaron a entender la dinámica estacional de los nutrientes en Puerto Cuatreros en función de la variabilidad de los aportes ingresados al ecosistema.