IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
¿Percibir es creer?: teorías alternativas sobre la naturaleza de los delirios
Autor/es:
VILATTA MARÍA EMILIA
Libro:
Cuerpo y Subjetividad
Editorial:
Serie Conexiones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 573 - 577
Resumen:
Recientemente, en el campo de la Filosofía de la Psiquiatría, se ha vuelto a manifestar el clásico debate respecto a la naturaleza de los delirios. En particular, el debate se cierne en torno a qué tipo de estado es un delirio: mientras que algunos claman que se trata de percepciones que luego conducen a falsas creencias, inversamente otros afirman, que los delirios son creencias que modifican la percepción. Al respecto, Fletcher & Frith (2009) han propuesto una novedosa teoría neurocognitiva para dar cuenta de los delirios presentes en la esquizofrenia, que a partir de un enfoque bayesiano, afirma que es posible entender las experiencias perceptivas inusuales de los pacientes y sus creencias delirantes como parte de una misma anormalidad de base: una perturbación en la actualización de inferencias sobre el entorno. En el presente trabajo tendremos por objetivo evaluar epistemológicamente esta teoría a los fines de considerar si es factible una solución conciliadora que supere los enfoques tradicionales que han tendido a tratar a la percepción y a la formación de creencias como procesos esencialmente distintos.