INVESTIGADORES
PIEDRAS Pablo
capítulos de libros
Título:
El ?boom? de la literatura latinoamericana y su impacto en el cine de la región
Autor/es:
PABLO PIEDRAS
Libro:
Los cines de América Latina
Editorial:
Ediciones EICTV - Colección Patakin
Referencias:
Lugar: La Habana; Año: 2011; p. 1 - 6
Resumen:
El ?boom? de la literatura latinoamericana (desde ahora BLL) se desarrolla en un marco temporal similar al del NCL. El crítico literario Gerald Martin (1984) indica que los dos fenómenos por los cuales Latinoamérica adquiere visibilidad internacional en la década del sesenta son justamente el auge de la literatura latinoamericana y la Revolución Cubana. Asimismo señala que el ascenso y la caída del BLL en los círculos culturales internacionales coinciden con los momentos de alza y descenso de las percepciones liberales sobre Cuba entre 1959 y 1971. Sin embargo, aunque el BLL y el NCL fueron fenómenos artísticos que obtuvieron buena parte de su legitimación y prestigio a partir de su aceptación en el mercado internacional, el BLL se caracterizó por carecer del espíritu programático y grupal que sí tuvo el NCL, por lo menos en sus inicios. En este sentido, existe un consenso crítico respecto a que la agrupación de idearios estéticos, políticos y morales tan disímiles bajo el rótulo de BLL se debió, esencialmente, a una operación de índole comercial para introducir la nueva literatura en el mercado europeo. Debemos recordar que por aquellos años se produce una amplia cantidad de traducciones de la literatura latinoamericana a diferentes idiomas y se publican en editoriales españolas de Madrid y Barcelona, buena parte de la obra de los autores del BLL. La Casa de las Américas de Cuba, es otra entidad clave para entender la difusión de la cultura latinoamericana en el exterior desde mediados de los sesenta.