IADO   05364
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Alteración en el almacenaje de carbono por la intervención humana de los sistemas naturales en el bajo delta del río Paraná. Su importancia en el balance emisión-sumidero de C02 atmosférico.
Autor/es:
VICARI, R., KANDUS, P. Y PRATOLONGO, P.
Libro:
La situación ambiental argentina 2005
Editorial:
Fundación Vida Silvestre Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006; p. 161 - 164
Resumen:
La comparación entre los niveles de fijación de carbono (PPN) dados en los sistemas naturalesde herbáceas altas (pajonales) con los niveles que se registran en los sistemas forestales que los reemplazan indica que las plantaciones de sauces fijan un 34% menos de biomasa por año que los pajonales de cortadera (S. giganteus); este valor representa una disminución aproximada de 3 t de C por ha/año. Si bien esta diferencia en sí resulta muy importante, el cambio más notable que se produce con el reemplazo de estos pajonales con forestaciones es la pérdida de materia orgánica del suelo que se registra durante los primeros doce o catorece años de establecida la plantación.La causa de esta pérdida en el capital de materia orgánica y de los nutrientes asociados es el cambio dramático en el funcionamiento del sistema, que pasa de ser un sistema abierto a las entradas de materia orgánica y nutrientes transportados al interior de las islas por las entradas de agua con las inundaciones (régimen hidrológico) a comportarse, en el caso extremo de las plantaciones bajo dique, en sistemas cerrados en los cuales las únicas entradas de agua son las producidas por las lluvias.