INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Un señor de Maipú: Juan Giol. Avatares del bodeguero más importante de Mendoza (1898-1915)
Autor/es:
SANJURJO, INÉS; BARRIO, PATRICIA
Libro:
Pequeños espacios excéntricos. Instituciones, sociedad y economía en la periferia de Mendoza (1900-1955),
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2012;
Resumen:
Él capítulo se centra en la figura de Juan Giol, uno de los empresarios vitivinícola más poderosos de Mendoza. Se analizan no sólo sus estrategias empresariales sino, también, la formación de su capital social, entendiendo por tal el entramado de relaciones sociales, territoriales, políticas y económicas que armó a lo largo de su estadía en Mendoza como parte del proceso de construcción de poder y prestigio  La cuestión delimitada, que combina la racionalidad económica con la sociabilidad de este personaje, se organiza en cuatro apartados. El primero, que es introductorio, presenta información sobre Maipú, que fue el departamento más dinámico de la vitivinicultura del período estudiado. Allí se ubicó la principal bodega de la sociedad y vivió la familia Giol. El segundo, analiza los orígenes socio-empresariales del bodeguero italiano y la historia de la firma Giol y Gargantini desde su inicio, en 1898, hasta su disolución, en 1911. Durante estos años, los socios alcanzaron la cima del poder económico al convertirse en la primera productora de vino de la Argentina. En el tercero, se reconstruye la evolución de Juan Giol posterior a 1911 y, finalmente, en el último apartado se intenta dilucidar los motivos del regreso del industrial a Italia, atendiendo a sus prácticas económicas y a su poder social, en un contexto de crisis del sector vitivinícola.