INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
capítulos de libros
Título:
“Ese miedo de que voy al hospital y me voy a contagiar”: emociones y trabajo
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA; BLANCO RODRÍGUEZ, GUADALUPE
Libro:
Estudiar, cuidar y reclamar: La enfermería argentina durante la pandemia de COVID 19
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 221 - 231
Resumen:
La pandemia trastocó los modos en que las enfermeras y enfermeros acostumbraban a realizar su trabajo. Si bien las repentinas transformaciones en los modos de trabajar -y de la vida cotidiana en general- fueron comunes a gran parte de la sociedad, el caso del personal sanitario presentó ciertas particularidades. En primer lugar, el trabajo en los centros de salud se multiplicó exponencialmente y requirió la adaptación de todo el sistema para atender los crecientes casos de pacientes con Covid-19. El aumento de la relación entre cantidad de pacientes por enfermera incidió en la cantidad y calidad de tiempo dedicado a cada uno de ellos. En segundo lugar, la necesidad de mantener distancia de los pacientes, así como el uso de nuevo equipamiento de protección que cubría completamente el cuerpo y la cara, generó una barrera tanto material como simbólica que, en muchos casos, modificó la percepción que las trabajadoras tenían en torno a la calidad del servicio o cuidado ofrecido. Desde su lectura, muchas de las prácticas que debieron implementarse en los centros de salud, afectaron negativamente su trabajo conllevando una “deshumanización” o “robotización” del mismo. Estos cambios implicaron altos costos emocionales para las y los trabajadores del sector. No solo aparecieron emociones asociadas a la incertidumbre, al cansancio o al miedo al contagio -como se observa en la frase dicha por una enfermera que utilizamos como título- sino que también se manifestaron emociones y sentimientos vinculados a la insatisfacción por no poder realizar su trabajo de manera adecuada y esperable. Los cuidados que brindan las enfermeras implican no solo un control constante de los sentimientos expresados hacia y para los otros sino también para sí mismas, en tanto deben gestionar las propias emociones para poder brindar un servicio que supone lograr el bienestar de otras personas. Este capítulo analiza, específicamente, las emociones que despertó en las enfermeras y enfermeros la realización de su trabajo en contexto de pandemia y cómo fueron transformándose a medida que ésta y, luego, el proceso de vacunación, avanzaban.