INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
capítulos de libros
Título:
La inclusión en escena: concepciones, experiencias, políticas y otros/as
Autor/es:
PÉREZ, ANDREA; LONDOÑO, NICOLÁS; GARAÑO, IGNACIO
Libro:
Narrativas de maestros y jóvenes acerca de la Inclusión, la Construcción de Paz y la Ciudadanía. Acercamientos desde Medellín y Buenos Aires
Editorial:
Universidad de Manizales - CINDE y UNDAV
Referencias:
Año: 2022; p. 45 - 79
Resumen:
En los últimos años, en particular desde la década de los 90, el derecho a una educación de calidad y en igualdad de condiciones para todos y todas se ha vuelto un tema de agenda que ha generado en Latinoamérica diversas discusiones protagonizadas por actores centrales de los sistemas educativos, impactando de alguna u otra manera tanto en las políticas públicas de Colombia como de Argentina a través de conceptos clave, como es el caso de la inclusión. A su vez, ello ha sido acompañado por una serie de construcciones y debates en torno a la misma como categoría teórica. La inclusión en la escuela -como institución del Estado- se constituyó, pues, en un aspecto clave. Sin embargo, las medidas son insuficientes para resolver décadas de desigualdades e injusticias sociales y educativas. El propósito del presente escrito es tratar de conocer, primero, algunas concepciones sobre los términos de inclusión en relación con otros que encontramos asociados o en tensión con dicho concepto; segundo, reflexionar críticamente en torno a las tensiones naturalizadas en las relaciones entre el currículum oficial (como parte crucial de las políticas educativas) y las múltiples dinámicas y reivindicaciones culturales que entran en juego a nivel territorial; finalmente, compartir algunas conclusiones que, lejos de cerrar el debate, proponen seguir reflexionando colectivamente acerca de las problemáticas y estrategias que conforman la compleja trama en la que estudiantes, familias, referentes institucionales y organizaciones comunitarias vivencian el derecho a la educación.