INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
capítulos de libros
Título:
Experiencias escolares: nuevos sentidos, invenciones posibles
Autor/es:
LÓPEZ, MARÍA MERCEDES; PÉREZ, ANDREA; SERIAL, ALEJANDRA; TOSCANO, ANA GRACIA
Libro:
Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido de la experiencia escolar
Editorial:
Homo Sapiens
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2008; p. 85 - 120
Resumen:
El presente trabajo expone algunas reflexiones surgidas en el marco de un proyecto de investigación recientemente finalizado, cuyo objetivo principal era generar conocimientos sobre experiencias y proyectos de instituciones escolares ubicados en contextos socio económicamente adversos del conurbano bonaerense. Nos acercamos a escuelas públicas indicadas por algunos referentes locales por sus logros en el abordaje de problemas de escolarización, retención y/o promoción de los alumnos considerados en situación de vulnerabilidad social. Para ello, establecimos un diseño de investigación de carácter cualitativo flexible, atento a la singularidad de las experiencias escolares abordadas a partir de diferentes recursos metodológicos: grupos focales y entrevistas en profundidad a directivos y maestros; registro de observaciones y talleres de discusión. El presente capítulo se propone poner en diálogo parte del trabajo de campo realizado por el equipo de investigación -teniendo en cuenta la compleja trama de historias colectivas, acciones, posiciones y efectos políticos que se ponen en juego en la cotidianeidad de la escuela- y algunos conceptos que consideramos pertinentes para la comprensión de los rasgos hallados en estas escuelas. De este modo, el énfasis está puesto en la generación de sentidos posibles, más que en la noción y situación de crisis, lo que conduce a poner en relieve aspectos de las prácticas y situaciones escolares consideradas positivas, por sobre las que podrían ser consideradas negativas, sin que ello implique una subestimación de la gravedad de la falta de recursos materiales y de las pésimas condiciones que muchas de ellas enfrentan y, mucho menos aún, la responsabilidad que el Estado mantiene en ese sentido.