INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
capítulos de libros
Título:
Alta en el cielo; con los pies en la tierra: narrativas desde la Escuela Media de la Villa 21-24
Autor/es:
SAAVEDRA, V.; SECONDI, J. ; PÉREZ, ANDREA; FREYTES FREY, ADA
Libro:
Narrativas de maestros y jóvenes acerca de la Inclusión, la Construcción de Paz y la Ciudadanía. Acercamientos desde Medellín y Buenos Aires
Editorial:
Universidad de Manizales - CINDE y UNDAV
Referencias:
Año: 2022; p. 236 - 286
Resumen:
La experiencia de la Escuela EEM 6 del Distrito 5 de CABA resultó de gran interés en el marco del proyecto referido a ?narrativas de maestros y jóvenes alrededor de la Inclusión, la Construcción de Paz y Ciudadanía en la Escuela?. Cuenta con un proyecto político claro que pone el foco en el derecho a la educación y la participación de todas las personas en las decisiones que de algún modo los/as afecta, con todos los conflictos que ello implica. Se trata de una experiencia enmarcada en las desavenencias y contingencias propias de los vaivenes de las políticas públicas, en las encrucijadas entre las pesadas herencias y las novedades que irrumpen a cada instante la vida de las aulas y los patios, los pasillos de la escuela y los pasillos del barrio.En línea con los objetivos del proyecto, en particular, el referido a reconocer y comprender las construcciones de los/as estudiantes y docentes y sus relacionamientos escolares en torno a la inclusión, la ciudadanía y la paz en las instituciones escolares participantes, el propósito del trabajo es recorrer parte de esa vida escolar a través de lo narrado por distintos protagonistas a lo largo de talleres en los que se abordaron las categorías centrales del proyecto, es decir, inclusión, ciudadanía y paz. En un intento de identificar las distintas voces, y tras varios encuentros del equipo de trabajo promotor de la iniciativa (conformado por colegas de la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de Quilmes y parte del equipo directivo y docente de la E.E.M. N° 6 del 5) se realizaron, por un lado, tres talleres con alrededor de 20 docentes, mientras que, por otro lado, se trabajó en seis encuentros con alrededor de 18 estudiantes. Las pautas para el abordaje de los talleres fueron conversadas y elaboradas en concordancia con los lineamientos acordados con el equipo de Colombia, pero las precisiones que encuadraron los encuentros fueron ajustándose a partir de las singularidades de la institución.El trabajo presenta, entonces, el resultado de las reflexiones compartidas antes, durante y después de los talleres, identificando aspectos destacados por los/as participantes de los mismos en torno a las mencionadas categorías a la luz de los intercambios realizados con el equipo de investigación más amplio conformado por docentes de nivel secundario e investigadores/as de Colombia y Argentina.