IPADS BALCARCE   29747
INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Capítulo "El Ovocito"
Autor/es:
RÍOS, GLENDA L.; BUSCHIAZZO, JORGELINA
Libro:
Embriología Clínica, Presente y Futuro
Editorial:
Editorial Universidad Naciona de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022; p. 35 - 70
Resumen:
 El ovocito es una de las células más grandes e interesantes del organismo de un mamífero. Luego de muchos años de inactividad en un estado primordial, el ovocito progresa y madura alcanzando un alto grado de especialización, mientras que también mantiene un estado de totipotencia. La unidad funcional en el ovario es el folículo, donde el ovocito y las células somáticas se comunican para regular espacial y temporalmente su crecimiento y la maduración del ovocito, primero la etapa que detiene la meiosis y luego su reanudación. Esta comunicación bidireccional entre el ovocito y las células foliculares es esencial para que el ovocito adquiera su competencia de desarrollo. La ovogénesis conlleva a la acumulación progresiva y el posicionamiento de organelas ARN y proteínas, estableciendo las bases moleculares para el desarrollo del embrión preimplantacional. A pesar de los valiosos avances en los tratamientos de reproducción asistida, el desafío actual se centra en cómo mejorar los resultados a nivel del embrión, tanto cualitativa como cuantitativamente. La calidad de los ovocitos se ha reconocido como el principal paso limitante y, por lo tanto, es el objetivo de numerosos estudios que debieran abordarse desde un enfoque nuclear, citoplasmático y molecular. Un protocolo de estimulación ovárica que impacte positivamente en la calidad de la gameta femenina y una maduración óptima en estos tres niveles antes mencionados resultan de considerable importancia para la competencia exitosa global. Con la aplicación continua de las tecnologías de reproducción asistida en la medicina humana, la biología del ovocito ha ganado una relevancia que pocos habrían anticipado décadas atrás. Esperamos que este capítulo le brinde al lector información de los últimos avances en los intrincados procesos que se relacionan con el ovocito y una idea de por qué y cómo esta célula extraordinaria se ha convertido en un foco principal en la investigación biomédica.