INVESTIGADORES
HERAS Ana Ines
capítulos de libros
Título:
Desde la autonomía como proyecto hacia la democracia como régimen de sentido
Autor/es:
HERAS MONNER SANS, ANA INÉS; MIANO, MARÍA AMALIA; BURIN DAVID
Libro:
La producción de prácticas políticas colectivas: estudios etnográficos en Argentina y Brasil
Editorial:
UNESP Brasil
Referencias:
Lugar: Campinas; Año: 2014;
Resumen:
Este trabajo presenta resultados de una investigación-acción colaborativa entre organizaciones auto-gestionadas en Argentina. Su propósito general es entender los aprendizajes que se generan en colectivos auto-gestionados que se orientan por la autonomía como proyecto y la democracia como régimen de sentido (Castoriadis, 1993; 1997). A lo largo de nuestro trabajo hemos realizado ya algunos análisis vinculados a distintos aspectos, por ejemplo, cómo se produce la toma de decisiones en dispositivos asamblearios en organizaciones auto-convocadas (Heras Monner Sans,  2013; 2011 a y b); qué conocimientos se generan en interacción a partir de la vinculación entre personas de organizaciones auto-gestionadas diferentes (Mesa Colectiva, 2013); qué aprendizajes sobre la distribución de recursos en cooperativas de trabajo se generan a través de la decisión colectiva y solidaria (Heras Monner Sans y Burin, 2014); cuáles aprendizajes son identificables en las narrativas sobre la experiencia de la auto-gestión por parte de sus participantes (Flury, Heras, Burin y Acosta, 2012). En estos análisis se han ido identificando las tramas de sentido que sostienen el ejercicio de las organizaciones auto-gestionadas con que trabajamos, las cuales se orientan a sostener la importancia de la toma de decisión directa, la posibilidad de pensar en el bienestar de todos los involucrados y la reflexión sobre las tramas de poder presentes en las tomas de posición que se van asumiendo colectivamente como organización. Esto, a su vez, implica que lo construido internamente en las organizaciones interpela el contexto donde éstas ejercen su práctica en tanto su ser social como organización es producido en nuestro tiempo histórico-social y a la vez, irremediablemente, lo cuestiona y pone a debate (Castoriadis, 1978). De allí que sostengamos que la autonomía como proyecto y la democracia entendida como una trama de sentidos son una toma de posición política sobre qué es lo público, cómo se construye y a quién le pertenece, y qué vínculos existen entre la permanente institución de la sociedad y la construcción de la norma (Castoriadis, 1997).