CIAP   27384
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARTE Y PATRIMONIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Ephemera gráfica en el archivo de la imprenta Profumo (1910-1972), en coautoría con Andrea Gergich
Autor/es:
SANDRA SZIR; MARINA GARONE; ANDREA GERGICH; FABIO ARES
Libro:
En torno a la Imprenta de Buenos Aires (1940-2020)
Editorial:
Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 27 - 46
Resumen:
Un fondo documental del Museo de la Ciudad de Buenos Aires, relevado parcialmente y aún sin inventariar, reúne una gran cantidad de piezas impresas provenientes de la producción del taller gráfico Profumo & Hno., que desarrolló su actividad en Buenos Aires entre 1910 y 1972.  Este conjunto, compuesto por publicidades y etiquetas de diversos productos de consumo (cosméticos, alimentos, bebidas, ropa), entre otros impresos ilustrados, puede vincularse al tipo de dispositivos que en el mundo anglófono se categoriza como ephemera.Ante su naturaleza de artefacto múltiple y de consumo masivo, este tipo de artefacto suele estar ausente en tanto objeto de estudio tanto para la historia del arte como para la del diseño gráfico. Sin embargo, el tipo de objetos presente en el archivo Profumo –de gran calidad material, profusión visual, ilustración y color– representa un logro “artístico”, en los aspectos técnicos y visuales, en un discurso de orgullo profesional que destaca tanto el esfuerzo comercial y los avances tecnológicos disponibles como la vocación estética.Nos interesa atender esta convergencia entre los campos del arte y de la industria gráfica, referir y comprender el sentido que implica este cruce tanto en el terreno conceptual y en el de las prácticas como en el de la materialidad y visualidad de sus artefactos. Asimismo, el estudio de este archivo permite conocer un capítulo de la historia industrial de la gráfica argentina a través de sus dispositivos y procesos de producción, así como de la historia cultural a partir de sus imágenes y representaciones.