INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
capítulos de libros
Título:
Las palabras y las prácticas: Discusiones sobre la educación de personas con discapacidad.⁠⁠⁠⁠
Autor/es:
LELIA SCHEWE; NATALIA BARROZO; CRISTINA PEREYRA; CINTIA SCHWAMBERGER
Libro:
Discapacidad, prácticas e investigación: interpelando a las Ciencias Sociales
Editorial:
CELEI
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2021; p. 93 - 101
Resumen:
En Argentina, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional N°26.206 en el año 2006, el derecho a la educación se proclama como irrenunciable y el Estado asume la responsabilidad de garantizar las condiciones para la obligatoriedad que se extiende desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Secundario. Asimismo, la modalidad de Educación Especial se erige como la encargada de garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, y asume el carácter transversal hacia los niveles y demás modalidades del sistema educativo. Pese a ello, en la cotidianeidad de las escuelas evidenciamos diversas prácticas y sentidos que se ponen en juego a la hora de garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad. Esto adquiere especial centralidad cuando las diferentes normativas y resoluciones ministeriales provinciales, nacionales e internacionales llaman a incluir a todas las personas con discapacidad en las aulas de las escuelas de enseñanza de educación común o regular. La inclusión como categoría discursiva resulta recurrente en las políticas educativas y discursos pedagógicos actuales tanto a nivel nacional como internacional. Desde estos discursos se traduce a la inclusión como "igualdad de oportunidades" para "todos" los/as estudiantes.