IFAB   27864
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Reproducción
Autor/es:
CUETO M.; GIOVANNINI N.; FERNÁNDEZ J.; GIBBONS, A.; BRUNO GALARRAGA M.M; LENTINI-ORDOQUI A.
Revista:
Ciencia Veterinaria
Editorial:
FCV-UNLPam
Referencias:
Lugar: La Pampa; Año: 2021 vol. 23 p. 1 - 42
ISSN:
1515-1883
Resumen:
Los caprinos de Angora en Argentina se localizan principalmente en la región norte de laPatagonia Argentina, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Con la finalidadde producir animales con capacidad de adaptación, fértiles, rústicos y capaces de maximizarsu producción de fibra, se implementó en Argentina un programa de mejoramiento genéticoejecutado por el Programa MOHAIR (MAGyP), INTA, organismos provinciales yorganizaciones de productores de Río Negro, Neuquén y Chubut. En el marco del proyecto?Plan de mejoramiento genético para los productores integrados al programa MOHAIR?presentado en el año 2014 y financiado por la Ley Caprina, se importaron 438 embrionesdesde Sudáfrica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia reproductiva luego dela transferencia de embriones congelados en caprinos de la raza Angora, producto de laimportación de germoplasma. Los trabajos se realizaron en instalaciones del Campo AnexoPilcaniyeu de INTA Bariloche durante los años 2017-2019. Se utilizaron como vientres 111hembras caprinas adultas de la raza Criolla del Norte Neuquino, que fueron sincronizadasen sus estros con esponjas intravaginales con progestágenos durante 17 días y 100 UI deeCG al retiro de las mismas. A los 8,5 días luego de finalizado el tratamiento hormonal, serealizó la transferencia semi-laparoscópica de 207 embriones descongelados. A los 28 díasluego de la transferencia embrionaria, se realizó el diagnóstico de preñez medianteecografía transrectal. La tasa de preñez post transferencia embrionaria fue del 42% (47/111cabras preñadas), registrándose una tasa de mellizos del 43% (20/47). En conclusión, laeficiencia reproductiva obtenida mediante la transferencia de embriones congelados encondiciones extensivas de producción permite su recomendación en programas demejoramiento genético para la introducción de germoplasma importado.