INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Experiencias del ensayo. Intersecciones, figuraciones, prácticas [Comentario de libro]
Autor/es:
MORENO, MARÍA RITA
Revista:
Estudios. Filosofía práctica e historia de las ideas
Editorial:
Qellqasqa
Referencias:
Año: 2021 vol. 23 p. 1 - 5
ISSN:
1851-9490
Resumen:
Si pensamos en «ensayo», cierto impulso formativo puede llevarnos a conjugarlo casi mecánicamente con un presunto par, «error»: el binomio queda conformado y, con él, la praxis direccionada. Pareciera que, en el marco de una esfera homogénea, ensayar supone experimentar una y otra vez, errando hasta que aparece (se des-cubre) lo exento de error, o sea, la verdad. Ahora bien, la misma dupla ensayo-error habilita otro tipo de experiencia e, incluso, otro tipo de verdad. Ensayar puede ser la práctica que no rehúye el error, sino que lo subvierte. Ensayar puede sugerir errar en la medida en que abre el horizonte para experimentar sistemáticamente lo fallido. Y, quizás debido a eso, ha apuntado un tránsito errante de la escritura y la lectura: el ensayo se ha inmiscuido en el error como si se tratara de una falla desestabilizante. "Experiencias del ensayo. Intersecciones, figuraciones, prácticas" (Prometeo, 2019) se aventura de lleno(y sin red de protección) en este aspecto. Y lo hace de modo tal que busca expresar el temple huidizo del ensayo como experiencia del pensamiento. Más bien, lo rodea sin sitiarlo, sin capturarlo en los moldes acomodaticios de la discursividad teórica. El libro brinda, entonces, un conjunto de reflexiones que merodean el intrincado oficio de escribir, de leer, de pensar y de vivir sin certezas y estructuras prefabricadas. Es una obra que abre pliegues y los dobla nuevamente, pero con una torsión que los metamorfosea: en este origami cada faceta capitular configura huellas, propone recorridos, se revela como una multiplicidad de aventuras. En ellas, el ensayo surge como objeto pero, aún más, como el sujeto pluriforme y monstruoso que, fiel a su naturaleza lúdica y combativa, juega a esconderse en unas líneas, transformarse en otras y sorprender en casi todas.