CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
SUSTAINABILITY IN ANTHROPOCENIC TIMES: A DIDACTIC PROPOSAL FOR A SOCIAL AND POLITICAL APPROACH OF PROBLEMS OF SUSTAINABILITY
Autor/es:
ERIK PAREDIS; THOMAS BLOCK; PETER VAN AERT
Revista:
JOURNAL ON INNOVATION AND SUSTAINABILITY RISUS
Editorial:
Center for Future Studies NEF/ Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
Referencias:
Lugar: São Paulo; Año: 2020 vol. 11 p. 200 - 220
ISSN:
2179-3565
Resumen:
El Covid19 nos afirma que vivimos las consecuencias del Antropoceno. Para la educación, esta afirmación trae implicancias considerables: debemos superar la profunda división entre los campos de las Ciencias Naturales y Sociales y al mismo tiempo reconocer el carácter político de la práctica educativa y científica.La sostenibilidad es una noción que, en potencia, encarna los elementos que responden a ambos desafíos, pero solo alejándonos de una aproximación tecnocrática-instrumental, y asumiendo un abordaje político de la noción. La ciencia pos-normal brinde un marco adecuado para ello, ya que los problemas que se imponen en nuestro contexto actual presentan desafíos democráticos que exigen otras aproximaciones educativas y académicas. Nuestra intención es aportar con este texto un recurso didáctico que incentive a instalar en el aula el debate conceptual acerca de la noción. Lejos de proponer un enfrentamiento con el pensamiento dominante, proponemos aquí una argumentación más bien a partir del mismo para desentrañar sus componentes básicos y evidenciar la arbitrariedad de todas las construcciones teóricas que se desprenden de ellos. Esperamos así, contribuir a una educación ambiental y de sostenibilidad transdisciplinar que consiste en des-cubrir la dimensión política, repolitizar la educación, transcender la división entre el relativismo y el objetivismo e, incentivar posicionamientos teóricos sin determinismos.