ISTE   27340
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Grafitis en la escuela secundaria: voces de los protagonistas
Autor/es:
MARTINEZ, SILVIA ; ELISONDO, ROMINA
Revista:
Cuadernos de Investigación Educativa
Editorial:
Universidad ORT Uruguay
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
1510-2432
Resumen:
Múltiples textos, mensajes y producciones escritas habitan las escuelas. La presencia de grafitis en el mobiliario y los edificios escolares es evidente pero poco analizada y discutida. El objetivo de esta investigación es analizar, desde las perspectivas de estudiantes, docentes, preceptores y auxiliares, significados construidos en torno a los grafitis escolares. El estudio se realizó en dos establecimientos educativos públicos de nivel medio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se utilizaron cuestionarios abiertos y entrevistas semiestructuradas como estrategias de recolección de datos. Respondieron al cuestionario 55 estudiantes y 15 docentes. Fueron entrevistados 6 informantes claves: una auxiliar de limpieza, dos grafiteros reconocidos y tres preceptores. La selección de la muestra fue intencional y basada en criterios. Se triangularon datos emergentes de los diversos grupos e instrumentos. Para el análisis de los datos se utilizaron procedimientos de codificación y método de comparaciones constantes. Se construyeron cinco categorías de análisis que refieren a: los contenidos de los grafitis, las intencionalidades comunicativas, los espacios donde se plasman, los materiales que se utilizan y las potencialidades educativas de estas producciones juveniles. Los resultados indican predominio de temáticas vinculadas a la identidad, la sexualidad, la violencia, el consumo y las emociones. Los grafitis comunican problemáticas sociales actuales, transgreden normas institucionales y son medios de expresión estética y creativa de los jóvenes. Los participantes del estudio señalan numerosas potencialidades educativas de los grafitis como recursos para generar contextos dialógicos y colaborativos de aprendizaje y enseñanza. Los grafitis son producciones de los jóvenes, que emergen en intersticios y habilitan nuevos espacios educativos para el abordaje de temáticas sociales transversales. Los grafitis indican caminos posibles para crear procesos comunicativos genuinos en las instituciones educativas..