ISTE   27340
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Todos podemos ser creativos. Aportes a la educación
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA; PIGA, FLORENCIA
Revista:
Diálogos sobre educación
Editorial:
Universidad de Guadalajara
Referencias:
Año: 2019
ISSN:
2007-2171
Resumen:
Estudios actuales indican que la creatividad es un potencial que puede ser desplegado en diferentes contextos. El objetivo es analizar, desde la perspectiva de los actores, significados construidos respecto de sus propios procesos creativos, considerando concepciones, actividades y emociones que condicionan la creatividad. El propósito es estudiar los contextos educativos formales y no formales para identificar factores que potencian la creatividad. Presentamos un estudio cualitativo desarrollado en dos etapas, en el primer momento participaron 200 personas adultas (entre 18 y 78 años) de Río Cuarto (Argentina), quienes respondieron un cuestionario sobre creatividad cotidiana. En la segunda etapa, entrevistamos a 20 personas seleccionadas de la muestra inicial. Las entrevistas se centraron en contextos propicios para la creatividad, particularmente en los entornos educativos. Los resultados indican que la creatividad es una capacidad de todas las personas que puede desarrollarse en las más diversas actividades cotidianas. Observamos vinculaciones entre actividades creativas, emociones positivas y satisfacción personal. La creatividad, proceso complejo que incluye componentes subjetivos y contextuales, requiere de ciertas condiciones cognitivas, personales, sociales y culturales para desplegarse en diferentes áreas. Construir contextos educativos creativos implica compromisos y riesgos, además, es necesaria la apertura en las políticas educativas que habiliten intersticios para la innovación.