MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La etnobotánica Aonik´enk (Tehuelches de Santa Cruz, Argentina) inédita de Raúl Martínez Crovetto: fitonimia, correspondencias botánicas y análisis nomenclatural
Autor/es:
ANCONATANI LEONARDO; SCARPA GUSTAVO F.; NESTOR HUIRCAPÁN ; ROSSO CINTIA N.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020 vol. 55 p. 137 - 157
ISSN:
0373-580X
Resumen:
En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron valiosos datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto (M.C.) -pionero de las investigaciones etnobotánicas en Argentina- sobre la etnobotánica aonik?enk registrados durante 1967 en la provincia de Santa Cruz. Los objetivos de esta contribución son analizar e interpretar el voluminoso conjunto de informaciones que M.C. ha relevado sobre la fitonimia Aonik´enk, a los fines de contribuir al patrimonio cultural de este pueblo y a la comprensión de su etnobotánica. M&M: La metodología empleada es la correspondiente a la ?etnobotánica histórica?, la cual considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria sobre los cuales se aplica el método etnobotánico clásico. Resultados: Se comprueba que M.C. registra un total de 105 fitónimos aonik?enk que se emplean para denominar a 165 taxa botánicos (la mayoría de ellos -88.5 %- nativos), en un total de 236 correspondencias. El análisis semántico de la nomenclatura vernácula consigna 45 lexemas primarios, 10 lexemas secundarios y 28 nombres metafórico-descriptivos, además de 22 préstamos de traducción y absolutos re-fonologizados tomados de otras lenguas. Conclusiones: Se destacan la puesta en valor, el análisis y las implicancias etnotaxonómicas de la cuantiosa información referida, así como su actualización y datos originales aportados por los autores.