MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Etnobotánica histórica de las Misiones Franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales
Autor/es:
SCARPA, G.F.; ANCONATANI, L.M.
Revista:
DOMINGUEZIA
Editorial:
Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. 33 p. 37 - 79
ISSN:
1669-6859
Resumen:
En el Museo de Farmacobotánica ·"Juan Aníbal Dominguez" de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires fueron halladas varias fuentes documentales con información etnobotánica recopilada entre los indígenas qom de la reducción San Francisco de Laishí de la provincia de Formosa durante 1924. Estas incluían 6 libretas de campo, un herbario de 176 ejemplares y muestras vegetales. Sec omparan las identificaciones botánicas que se efectuaron sobre este material respaldatorio así como cada uno de los datos de etnobotánica médica de los qom orientales allí consignados con los publicados en la obra de Franzè (1925) "ErbeMedicinali del Chaco". Se efectúa un análisis descriptivo y etnobotánico histórico de todos los datos registrados por los misioneros franciscanos encontrados hasta la fecha. Se registró un totalde 512 datos etnobotánicos, de los cuales el 52 % (267) corresponden a datos inéditos. La mayoría (90 %) de los datos (461) registrados corresponden al uso medicinal de 167 especies vegetales. Se identifican 16 especies vegetales nuevas para la provincia de Formosa, 5 plantas alimenticias novedosas para las etnias del Gran Chaco y la primera documentación del empleo de un ictiotóxico vegetal para estos grupos humanos. Este trabajo constituye la mayor contribución a la etnobotánica médica de los qom publicado hasta el momento, en términos de número de datos. Se discute la influencia que los misioneros religiosos han plasmado sobre los conocimientos etnobotánicos de los qom actuales.