CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
3 G. Geodiversidad - Geoturismo - Geoconservación.
Autor/es:
SCHWARZ, SOLEDAD N.
Revista:
LA LUPA
Editorial:
CONICET-CADIC
Referencias:
Año: 2017 vol. 7 p. 28 - 29
ISSN:
1853-6743
Resumen:
Si te preguntaran qué es la geodiversidad, aunque nunca hayas leído o escuchado al respecto, por analogía al concepto de biodiversidad (que seguro conoces y que refiere a la diversidad biológica) probablemente pensarías en la diversidad geológica. Pero? ¿qué significa esto?El término geodiversidad surgió en 1991 y se definió como un importante atributo que describe el interés geológico y geomorfológico de una determinada región. Para ser más específicos, la geodiversidad es el número y variedad geológica de estructuras (sedimentarias, tectónicas, geomorfológicas, hidrogeológicas y petrológicas) y de materiales (minerales, rocas, fósiles y suelos), así como sus relaciones, procesos y sistemas, que constituyen la base sobre las que se asienta la actividad orgánica, incluida la antrópica.Si este ?contenido abiótico? de la naturaleza es el soporte de todas las formas de vida, te imaginarás lo fundamental que es conocerlo y protegerlo? Considerá también que acercarnos a la geodiversidad permite comprender la historia pasada del planeta e inferir la evolución del mismo, además de que tiene valor científico, estético y escénico; incluso determinados elementos atractivos de la geodiversidadpueden convertirse en recursos turísticos. Y en este punto cabe presentar al geoturismo. ¿Alguna vez escuchaste esta palabra? Se trata de una novedosa modalidad turística que se lleva a cabo en lugares de interés geológico y geomorfológico con el fin de que el visitante descubra y aprenda sus características. A través de facilidades y servicios de interpretación simples y claros (por ejemplo, folletos, guías y carteles), los turistas incorporan conocimientos para el entendimiento de los rasgos de la geodiversidad presentes en ese territorio visitado. Por otro lado, el geoturismo es una estrategia ligada a la geoconservación, nuestra tercera G. ¿A esta altura supones quées la geoconservación? Originalmente, la protección de la naturaleza se canalizó en la flora y fauna pero a partir de los años setenta, se comenzó a incursionar en una forma de conservación que no separa lo biótico de lo abiótico y que considera a los recursos de la geodiversidad como un motivo en sí mismo para la protección. La geoconservación pasa entonces a tener un papel másactivo en el ámbito científico y conservacionista, buscando evitar la destrucción de elementos geológicos singulares, previendo, corrigiendo y minimizando los impactos negativos que puedan sufrir, y así asegurar el mantenimiento del ritmo natural de los procesos, permitiendo su evolución.¿Y en Tierra del Fuego? No existen prácticas geoturísticas organizadas ni se toman medidas estrictamente geoconservacionistas. Sin embargo, y como te imaginarás, existen numerosos recursos de la geodiversidad con alto valor estético y científico.