INBA   12521
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Respuesta de las propiedades físicas de tres suelos de la Pampa Deprimida al pastoreo rotativo
Autor/es:
TABOADA M. A.; MICUCCI, S. N.
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Referencias:
Año: 2009 vol. 27 p. 147 - 157
ISSN:
0326-3169
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Courier; panose-1:2 7 4 9 2 2 5 2 4 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:modern; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:Courier; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:Courier; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Existe escasa información referida al efecto del pastoreo rotativo sobre las propiedades físicas de los suelos. La hipótesis de trabajo fue que  suelos ubicados en diferentes posiciones de una toposecuencia responden en forma diferente al manejo del pastoreo. Un ensayo de campo fue llevado a cabo durante un año para evaluar la variación temporal de un set de propiedades físicas de suelo en sistemas apareados manejados con pastoreo continuo (PC,; carga promedio = 0,5-0,7 cabezas ha-1 año-1) y con pastoreo rotativo (PR; carga instantánea = 30-40 cabezas ha-1 cada dos meses), en suelos ubicados en posiciones de loma (Argiudol ácuico), media loma (Natrracuol típico) y bajo alcalino (Natracualf típico). De los tres suelos, sólo el de la loma mejoró su compartamiento físico por el PR. No sólo mantuvo contenidos hídricos gravimétricos 6,7 – 36 % más altos,  sino también densidades aparentes hasta 16 % más bajas y capacidades portantes   hasta 54 % más bajas que la situación bajo PC. En cambio, la inestabilidad estrucutural no fue afectada por el sistema de pastoreo y fue más del doble más alta en el suelo del bajo alcalino. Los suelos de la toposecuencia mostraron diferente respuesta al sistema de pastoreo, lo cual permitió aceptar la hipótesis propuesta. Sin embargo, y diferentemente que lo predicho, el pastoreo rotativo no favoreció más al suelo del bajo alcalino, sino al de la loma.